Los transposones (o "genes saltarines") del maíz han sido finalmente mapeados por un equipo internacional liderado por investigadores de la Universidad de California en Davis y el Cold Spring Harbor Laboratory en Estados Unidos. El descubrimiento p ...
Nuevo mapa genético revela rasgos necesarios para tolerancia al calor en el cultivo de arvejas
Los agricultores de todo el mundo producen entre 10 y 13 millones de toneladas de arvejas (también conocidos como guisantes o chícharos) todos los años. Eso hace que sea una cosecha superior dentro de las leguminosas, después de los porotos y los g ...
Filipinas se acerca a autorizar el Arroz Dorado para combatir la deficiencia de Vitamina A
El polémico “arroz dorado”, un arroz genéticamente modificado para producir altos niveles de betacaroteno y que puede ayudar a aliviar la deficiencia de vitamina A en países en desarrollo, se acerca a lograr su autorización comercial en Filipinas. ...
Para alimentar al mundo se debe mejorar la fotosíntesis con modificación genética
Al reelaborar y modificar el metabolismo básico de los cultivos, los científicos esperan prevenir la devastadora escasez de alimentos. Dentro de un agradable invernadero en el centro de Illinois, Estados Unidos un par de investigadores bulliciosos ...
Vacuna contra la polio producida en plantas transgénicas podría ayudar a erradicar la enfermedad
Un nuevo estudio reporta el uso de plantas genéticamente modificadas para producir una nueva vacuna contra el poliovirus, desarrollo que se espera sea un paso importante hacia la erradicación final de esta enfermedad a nivel global. Un equipo tran ...
Investigadores identifican el gen que hace a los tomates más grandes y gordos
Los agricultores pueden cultivar tomates grandes y jugosos gracias a una mutación en el gen “Regulador del Tamaño Celular” (CSR, por sus siglas en inglés) que ocurrió durante el proceso de domesticación del tomate. Esther van der Knaap de la Univer ...
Estudio genómico revela cómo la manzana se originó en Asia y se extendió por el mundo
Hace siglos, las antiguas redes de la Ruta de la Seda facilitaron una apertura política y económica entre las naciones de Eurasia. Pero esta red también abrió vías para el intercambio genético que moldeó una de las frutas más populares del mundo: l ...
Jill Farrant: “Estamos a 15 años de tener cultivos que resuciten tras una sequía”
El medio español El País realizó una entrevista a la destacada científica sudrafricana Jill Farrant, conocida por sus investigaciones en las “plantas de la resurrección”, plantas silvestres que reviven tras largos periodos sin agua. En sus respuest ...
Desarrollan yuca genéticamente modificada para aliviar el hambre en África
Científicos de la Organización de Ganadería e Investigación Agropecuaria de Kenya (KALRO) están desarrollando variedades de yuca modificadas genéticamente resistentes a enfermedades, bautizadas como Virus Resistant Cassava for Africa Plus (VIRCA Pl ...
Origen del cloroplasto: Cómo un antiguo eucariota se tragó una cianobacteria fotozintetizadora
Un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Bristol, ha arrojado nueva información sobre el origen, el momento y el hábitat en los que el cloroplasto (organelo encargado de realizar el importante proceso de la fotosíntesis en plantas y algas) e ...