Un nuevo estudio realizado por investigadores españoles revela que las generaciones más jóvenes (millennials y centennials) no solo entienden mejor el valor de los alimentos genéticamente modificados (GM), sino que también están dispuestas a incorpor ...
Proteínas lácteas reales y sin vacas: Bacterias modificadas abren el camino al queso y yogur veganos
Científicos han logrado modificar genéticamente bacterias para producir proteínas reales de vaca, como la caseína, fundamental en la elaboración de lácteos. Este avance biotecnológico abre la puerta a productos como queso o leche sin necesidad del us ...
La edición genética podría transformar el cultivo de papa en el Perú
La edición genética se perfila como una herramienta clave para revolucionar el cultivo de papa, uno de los alimentos más importantes del mundo. Investigadores a nivel internacional están aplicando tecnologías como CRISPR para desarrollar variedades m ...
Del laboratorio directo a la mesa: producen fruta sin necesidad de generar una planta completa
Quizás has oído hablar de la “carne de laboratorio”, pero ¿una "fruta de laboratorio"? Investigadores de Fruit of Knowledge, un proyecto conjunto de las universidades de Wageningen y Utrecht, han logrado cultivar tomates íntegramente in vitro —saltán ...
La edición genética abre el camino para ayudar a salvar especies en peligro de extinción
Un innovador estudio demuestra cómo herramientas como CRISPR pueden ayudar a restaurar la variabilidad genética pérdida, facilitar la adaptación a desafíos climáticos y corregir mutaciones genéticas perjudiciales en poblaciones animales amenazadas, a ...
Nuevo análisis genómico revela la historia evolutiva de la manzana: más híbrida y compleja de lo que creíamos
Panorama evolutivo de Malus basado en la filogenómica. Crédito de la imagen: Li et al., doi: 10.1038/s41588-025-02166-6. Malus es un género con más de 35 especies distribuidas naturalmente en la zona templada del hemisferio norte, desde Asia Orient ...
El curioso caso de los tomates que evolucionan «a la inversa» en las Islas Galápagos
En las islas Galápagos, científicos han descubierto que los tomates silvestres están desarrollando una "evolución reversa", recuperando rasgos bioquímicos ancestrales de defensa perdidos hace millones de años. Este fenómeno, impulsado por presiones a ...
Biotecnología ofrece solución frente a las heladas con cultivos capaces de soportar el frío
Frente al impacto de las olas de frío en la producción agrícola del sur de Chile, científicos están desarrollando cultivos genéticamente adaptados para resistir temperaturas bajo cero. Gracias a herramientas como la edición genética y el mejoramient ...
Científicos chilenos prueban sembrar arroz tolerante a suelos desérticos en Arica y Parinacota
La idea es probar la efectividad del desarrollo de variedades del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) adaptadas al cambio climático y a la escasez hídrica en territorios con condiciones de desertificación, como la zona norte del país, ...
Químicos del MIT «hackean» la fotosíntesis: rediseñan proteína clave para cultivos más resilientes al cambio climático
Químicos del MIT han demostrado que pueden aumentar considerablemente la eficiencia de una versión bacteriana de la rubisco, una enzima clave en la fotosíntesis. Identificaron mutaciones que podrían aumentar su eficiencia catalítica hasta en un 25 % ...