China ha aprobado 17 nuevas variedades de cultivos transgénicos y editados genéticamente para consumo humano, incluyendo soja, trigo, maíz y arroz, con el objetivo de aumentar la producción agrícola y garantizar la seguridad alimentaria del g ...
Mejoran el potencial de las solanáceas mediante biotecnología avanzada para la seguridad alimentaria
Sobrerrepresentación de especies de solanáceas utilizadas como alimento. Crédito: Horticulture Research (2024). DOI: 10.1093/hr/uhae205 Un equipo internacional de investigadores ha publicado un estudio en Horticulture Research que explora cómo el u ...
Las plantas y los hongos intercambian ‘mensajes moleculares’ para establecer simbiosis beneficiosas
Investigadores del Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG) y la Universidad de Turín han descubierto que los hongos micorrícicos envían pequeñas moléculas de ARN a las células de las raíces de las plantas para silenciar genes específicos, fa ...
Desarrollan papas genéticamente modificadas que producen más alimento en condiciones de altas temperaturas
Katherine Meacham-Hensold dirigió un trabajo que buscaba mejorar la derivación fotorrespiratoria de la papa como investigadora postdoctoral en el laboratorio de Don Ort en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. Un equipo de la Universidad ...
Tomates burdeos, desarrollo genético chileno para enfrentar condiciones de estrés como la sequía
Si bien su característica más llamativa es por su contenido de betalaína, mismo pigmento que da el color a la betarraga, este proyecto que partió como una investigación postdoctoral busca generar una variedad de tomate que enfrente mejor las cond ...
Physalis (Aguaymanto) editado genéticamente: domesticando una planta silvestre en tiempo récord
Científicos dirigidos por la Dra. Joyce Van Eck del Instituto Boyce Thompson han estado trabajando en el "Proyecto de Mejoramiento de Physalis" durante más de seis años. Su objetivo es transformar este pequeño fruto también conocido como "Aguaymant ...
Investigadores de Estados Unidos desarrollarán trigo tolerante al calor editando su genoma
Un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Dakota del Sur, dirigido por el profesor Wanlong Li, recibió una subvención del Departamento de Agricultura de EE. UU. para editar el código genético de las plantas de trigo y hacerlas más to ...
Plantas modificadas genéticamente en el grosor de su pared celular mejoran la fotosíntesis y rendimiento agrícola en el campo
Investigadores de la Universidad de Illinois (EE.UU.) han demostrado que se pueden generar aumentos en la conductancia del mesófilo y que esto conduce a aumentos en la fotosíntesis y rendimiento agrícola en las plantas. Estos resultados se comprobaron en un ensayo de campo con un cultivo modelo (tabaco). La modificación se probará en el cultivo alimentario de soja en los próximos años.
Investigadores canadienses logran aumentar un 50% el rendimiento de la canola utilizando CRISPR y transgenia
Una investigación prometedora de la Universidad de Guelph (Canadá) que combina enfoques de edición del genoma y transgenia, mostró un aumento del rendimiento de un 250% en plantas experimentales parientes de la canola. Al replicar el protocolo en canola, el número de silicuas (vainas de semillas) aumentó de 200 a 300, el número de tallos aumentó de 5 a 10 y se observó un aumento promedio del 50% en el peso de las semillas. Considerando todos los factores, se obtuvo un aumento general del rendimiento de hasta un 50%. Además, las líneas resultantes mostraron mayor tolerancia a la sequía.
¡Brillante! Una petunia transgénica bioluminiscente llega al mercado estadounidense por primera vez
La petunia modificada genéticamente emite un brillo verde continuo gracias a genes de un hongo bioluminiscente, y sin necesidad de algún tipo particular de luz o alimento especial. En abril comenzarán a venderse las primera 50 mil plantas en Estados Unidos.