Un análisis molecular revela por primera vez la particular composición química que da a esta planta, que proviene de los bosques subtropicales de Paraguay y Brasil, su intenso dulzor.
Agricultores indios quieren más transgénicos: protestan cultivando ilegalmente algodón y berenjena GM
Unos 1.500 agricultores se reunieron ayer lunes en la India para plantar ilegalmente semillas genéticamente modificadas (GM), o transgénicos, prohibidas por el gobierno, que según dicen podrían mejorar sus medios de vida y ayudar a reducir el uso de pesticidas.
«Los alimentos ecológicos no son ni más sanos ni más seguros ni más nutritivos»
El director de la Agencia de Seguridad Alimentaria de la Unión Europea (EFSA), Bernhard Url, alerta «del peligro de volver a la Edad Media si se desprecia la opinión científica en favor de superstición».
Menos desperdicio alimentario: Avanza desarrollo de lechuga resistente a la oxidación
Una variedad de lechuga romana de oxidación retardada demuestra un mayor periodo de vida útil, reduciendo el desperdicio de alimentos y, además, no estaría sujeta a regulación como un producto desarrollado a través de modificación genética (transgenia) según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
Desarrollan software para reconstruir genomas complejos como el de la caña de azúcar
Investigadores brasileños desarrollan un programa para computadoras de alto rendimiento para mapear porciones específicas de ADN de plantas de manera más rápida y menos costosa, con el objetivo de usarlas en el mejoramiento de variedades más productivas y resistentes al estrés
Desinformación y burocracia no permiten a la agrobiotecnología salvar vidas
Escribiendo con colegas del centro de investigación británico Rothamsted Research, el profesor Johnathan Napier, quien fue pionero en el desarrollo de plantas genéticamente modificadas que producen ácidos grasos omega-3 saludables para el corazón, dice que la desinformación y la regulación excesiva están deteniendo o desacelerando el desarrollo de productos y cultivos que pueden salvar vidas.
La manzana actual existe gracias a la megafauna extinta y la Ruta de la Seda
Las manzanas originalmente evolucionaron en la naturaleza para atraer a la megafauna antigua con el objetivo de dispersar sus semillas. Más recientemente, los humanos comenzaron a extender los árboles a lo largo de la Ruta de la Seda con otros cultivos familiares. De esta manera, la dispersión de los manzanos propició su domesticación.
Maíz transgénico: Beneficios ambientales y productivos en España y Portugal tras 21 años de siembra
Según un nuevo estudio del economista agrícola Graham Brookes, 21 años de siembra de maíz transgénico en España y Portugal les ha reportado beneficios ambientales a través de reducción del uso de pesticidas, combustibles fósiles y el recurso hídrico. Además, aumentó la producción de alimentos y ganancias para los agricultores.
Beneficios de los transgénicos, y no su seguridad, persuaden a activistas y opositores
Un estudio de la Universidad Estatal de Arizona concluyó que las personas fuertemente anti-transgénicos no cambian de actitud frente a mensajes sobre la seguridad de esta tecnología. Sin embargo, los mensajes que enfatizan los beneficios de estos alimentos para los consumidores son mucho más efectivos y persuasivos porque no activan los pensamientos sobre riesgos.
El hongo genéticamente modificado que mata al «99% de los mosquitos que transmiten la malaria»
Investigadores describen el primer ensayo fuera del laboratorio de un enfoque para combatir la malaria con modificación genética. El estudio muestra que un hongo natural modificado para administrar una toxina a los mosquitos redujo de forma segura las poblaciones de mosquitos en más de un 99% en un entorno de pueblo simulado, cerrado por una pantalla, en Burkina Faso, África Occidental.