La industria semillera china se esta preparando para duplicar la superficie sembrada con maíz transgénico para el próximo año, en alrededor de 670 mil hectáreas. En octubre, Beijing autorizó 37 variedades de maíz y 14 variedades de soja transgénica, como parte de un plan para mejorar la seguridad y producción alimentaria, y reducir las importaciones.
China proyecta levantar un mercado de 1000 millones de dólares en cultivos transgénicos y editados genéticamente
Con la aprobación histórica otorgada a las nuevas variedades de maíz y soja genéticamente modificadas (GM o transgénicas), los analistas esperan que el mercado de cultivos genéticamente modificados en China crezca sustancialmente en los próximos años. El valor podría llegar a los mil millones de dólares a medida que también se suman las nuevas versiones editadas genéticamente de cultivos básicos, que reemplazarán a sus pares convencionales de bajo rendimiento como fuentes de alimentos, aceite y piensos para animales.
La demanda de alimentos impulsa la necesidad de cultivos y carne genéticamente modificada, según un informe académico
El Instituto Yeutter, de la Universidad de Nebraska-Lincoln, organizó una reunión de líderes agrícolas, gubernamentales, académicos y empresariales sobre las necesidades agrícolas futuras. Se publicó un informe que incluye la recomendación de racionalizar los procesos regulatorios en torno a los cultivos transgénicos y editados, ya que son innovaciones necesarias para la seguridad alimentaria en un contexto de cambio climático.
China aprueba variedades de semillas de maíz y soja transgénica para impulsar la agricultura
El Ministerio de Agricultura de China ha aprobado 37 semillas de maíz transgénico y 14 variedades de semillas de soja para uso comercial, las que podrían aumentar la producción agrícola y frenar las grandes importaciones. China inició un programa piloto para la siembra comercial de maíz y soja transgénica en 2021, y este año ha ampliado la prueba a 20 condados en cinco provincias.
China cosecha un arroz genéticamente modificado de mayor altura y rendimiento, como parte de sus campañas de seguridad alimentaria
La variedad de arroz experimental alcanza el doble de altura que las variedades normales y sus creadores dicen que es más resistente a plagas e inundaciones. Los líderes de China han priorizado la producción de alimentos (incluyendo una apertura positiva hacia nuevos cultivos transgénicos) frente al cambio climático, los trastornos de la cadena de suministro y las turbulentas tensiones geopolíticas.
Los cultivos transgénicos permiten producir más alimentos con menos tierras, confirma nuevo estudio
En ausencia de los cultivos transgénicos disponibles a nivel comercial, el mundo habría necesitado un 3,4 por ciento más de tierras de cultivo para alcanzar la producción agrícola mundial en 2019, según un nuevo estudio de la Universidad de Copenhague. Además, los expertos indican que las prohibiciones de siembra de semillas transgénicas tuvieron un impacto negativo en los beneficios globales de los agricultores por la no adopción de esta tecnología, logrando sólo un tercio del potencial estimado de beneficios económicos que podrían aportar los cultivos transgénicos.
Startup avanza en ensayos con arroz editado genéticamente que podría crecer en el mar
La startup de agricultura oceánica Alora está finalizando los ensayos de plantas de arroz editadas genéticamente que crecen en en tierra con agua salada. El siguiente paso será crecer estas plantas en el mar, con un enorme potencial de reducción de las importantes emisiones globales de metano del arroz, y la mejora de la seguridad alimentaria en las costas de países africanos y asiáticos.
China ampliará sus ensayos de producción con maíz y soja transgénica en un creciente enfoque de seguridad alimentaria del Gobierno
China ampliará los ensayos de producción de maíz y soja genéticamente modificada a 20 condados en cinco provincias, y la seguridad alimentaria se convertirá cada vez más en una máxima prioridad para Beijing. Estos cultivos ya han demostrado resistencia a plagas y malezas y la reducción del uso de pesticidas. Una mayor producción por el uso de cultivos transgénicos en China podría potencialmente reducir sus importaciones de maíz y soja de países como Brasil y Estados Unidos.
Canadá finalmente da «luz verde» a los cultivos editados genéticamente para su cultivo comercial
El nuevo anuncio de la Ministra de Agricultura y Agroalimentación, Marie-Claude Bibeau, indica que las variedades o cultivares desarrollados con edición de genes no se considerarán transgénicos según las normas canadienses, siempre que la planta resultante no posea nuevos rasgos y tenga el potencial de impactar negativamente en el medio ambiente.
Científicos secuencian gen de resistencia al problemático virus del mosaico amarillo en el trigo
Un equipo de científicos de la Universidad de Melbourne (Australia) ha descubierto la secuencia del genoma de un gen en el trigo responsable de resistir el devastador virus del mosaico amarillo del trigo (WYMV), que reduce los rendimientos hasta en 80% en los campos. Este avance puede proporcionar pistas vitales para desarrollar cultivos más resistentes y fortalecer la seguridad alimentaria global.