Syngenta proporcionará derechos sobre algunas tecnologías de edición del genoma para la investigación académica a nivel mundial; esto como parte de un compromiso en fomentar soluciones a desafíos complejos e impulsar la sostenibilidad en la alimentación y la agricultura. Los derechos son accesibles a través de su plataforma de innovación colaborativa «Shoots by Syngenta».
Australia iniciará múltiples ensayos de campo con trigo editado genéticamente para mayor rendimiento
Una semillera estatal de Australia está multiplicando semillas de trigo editado genéticamente para aumentar los rendimientos en un 10%, lo que podría hacer que la agricultura sea más sostenible. Esperan contar con suficiente semilla para iniciar ensayos de campo en 45 sitios del país en 2025.
Hito histórico: China aprueba el primer trigo editado genéticamente, mejorado para resistencia a enfermedades
China aprobó dos variedades de trigo y maíz editadas genéticamente como seguras de usar, impulsando su esfuerzo para aumentar la producción y mejorar la seguridad alimentaria. Las variedades editadas genéticamente por la empresa Origin Agritech tienen como objetivo mejorar los rendimientos del maíz y hacer que el trigo sea más resistente a las enfermedades.
El boom de la edición genética en la agricultura mundial
Desde Sudamérica hasta Asia, pasando por Europa, la biotecnología y el mejoramiento genético se están posicionando como el futuro sustentable de la agricultura. Trigo apto para celíacos; tomates que duran en buenas condiciones 36 días luego de ser c ...
Seis datos clave sobre el impulso a los transgénicos en China para respaldar la seguridad alimentaria
China ha aprobado el cultivo de soja, maíz, algodón y papaya transgénica con fines comerciales, y solo el año pasado se psembraron alrededor de 267.000 hectáreas de cultivos transgénicos como parte de proyectos piloto para producción comercial.
Bangladesh se suma a los países que permiten el uso comercial de cultivos editados genéticamente, con desarrollos locales en curso
En diciembre de 2023, Bangladesh se unió a la veintena de países que ya tienen regulaciones para comercializar cultivos mejorados con edición del genoma, considerándose cultivos convencionales siempre que demuestren no tener ADN exógeno o de otra especie en el producto final. Este avance le permite avanzar desde casos exitosos con transgénicos como la berenjena Bt, a la nueva ola de cultivos mejorados con técnicas de precisión como CRISPR, con varios proyectos en curso en su sector público.
Los cultivos editados con CRISPR abren nuevos caminos para la seguridad alimentaria en África
Los científicos del sur global ya utilizan la popular de edición de genes para proteger los cultivos locales contra amenazas locales. Científicos africanos avanzan en soluciones a problemas locales que no son del interés de grandes empresas extranjeras, las cuales podrían marcar la diferencia en la seguridad alimentaria y sostenibilidad del agro africano.
Bélgica quiere impulsar y aprobar la edición del genoma en plantas durante su presidencia europea
Bélgica, que preside el Consejo de la Unión Europea este semestre, quiere que los 27 miembros avancen hacia una legislación que permita aplicar las técnicas de edición del genoma en la agricultura. David Clarinval, Ministro de Agricultura de Bélgica, añadió que Europa “no puede ser el único continente en el mundo que no da a los agricultores las herramientas que les permitan ser más sostenibles por razones puramente dogmáticas”.
China duplicaría la superficie de maíz transgénico comercial en 2024
La industria semillera china se esta preparando para duplicar la superficie sembrada con maíz transgénico para el próximo año, en alrededor de 670 mil hectáreas. En octubre, Beijing autorizó 37 variedades de maíz y 14 variedades de soja transgénica, como parte de un plan para mejorar la seguridad y producción alimentaria, y reducir las importaciones.
China proyecta levantar un mercado de 1000 millones de dólares en cultivos transgénicos y editados genéticamente
Con la aprobación histórica otorgada a las nuevas variedades de maíz y soja genéticamente modificadas (GM o transgénicas), los analistas esperan que el mercado de cultivos genéticamente modificados en China crezca sustancialmente en los próximos años. El valor podría llegar a los mil millones de dólares a medida que también se suman las nuevas versiones editadas genéticamente de cultivos básicos, que reemplazarán a sus pares convencionales de bajo rendimiento como fuentes de alimentos, aceite y piensos para animales.