granos1

Agencias regulatorias de EE.UU. publican las actualizaciones del Plan Regulatorio Conjunto para la Biotecnología

La EPA, USDA y FDA han desarrollado un plan para actualizar, racionalizar y aclarar sus regulaciones y mecanismos de supervisión para los productos de la biotecnología. Este plan es la respuesta a una orden ejecutiva que tiene por objeto apoyar el uso seguro de los productos biotecnológicos mediante la clarificación y racionalización de las reglamentaciones al servicio de un sistema normativo basado en la ciencia y el riesgo, predecible, eficiente y transparente.

Judge hammer on grains and wheat ears from organic agriculture farm.

Las barreras regulatorias retrasan la adopción de tecnologías de edición genética

La edición genética es una técnica biotecnológica moderna y emergente que influye significativamente en los sistemas agrícolas, obteniendo como resultado insumos agrícolas de alto rendimiento. Sin embargo, las cargas regulatorias crean barreras para el desarrollo y la adopción de dichas tecnologías. En un estudio publicado por Graham Brookes y Stuart J. Smyth, se examina un entorno regulatorio apropiado para el riesgo y basado en la evidencia para facilitar la adopción de la tecnología de edición de genes.

platano-costa-rica2

Costa Rica modifica su normativa y se une a los países que permiten la producción comercial de cultivos editados genéticamente

Hasta el momento Costa Rica solo permite la producción de algodón, soya y una piña rosada transgénica para fines exclusivos de exportación. Con la nueva normativa, desarrollos obtenidos con edición del genoma podrían finalmente beneficiar al campo y mesas del país. Los analistas afirman que bananos editados para resistencia a hongos que están causando estragos a los productores bananeros podrían ser los primeros productos en llegar al país.