cerveza2

¿Beberías cerveza fermentada con levadura genéticamente modificada? Son más sostenibles y reducen el uso de insumos y recursos

Empresas como Berkely Yeast editan el ADN de cepas de levadura para eliminar o agregar un determinado gen. Algunas han sido mejoradas para brindar el sabor de maracuyá y guayaba, más confiable y sostenible que usar las frutas reales, y mejor que usar sabores artificiales. Hay una gran variedad de aplicaciones posibles, y en general, ayudan a reducir el uso de agua y tierras.

sedagusano

Crean gusanos de seda genéticamente modificados que producen seda de araña seis veces más resistente que el Kevlar de chalecos antibalas

Científicos chinos han sintetizado seda de araña a partir de gusanos de seda genéticamente modificados, produciendo fibras seis veces más resistentes que el Kevlar utilizado en los chalecos antibalas. El estudio es el primero en producir con éxito proteínas de seda de araña de longitud completa utilizando gusanos de seda. Los hallazgos demuestran una técnica que podría utilizarse para fabricar una alternativa ambientalmente amigable en comparación a las fibras comerciales sintéticas como el nailon.

tomate1

«Tú dices edición del genoma, yo digo mutación natural»… en una generación recrean importante mutación en la domesticación del tomate

Los científicos del Laboratorio Cold Spring Harbor crearon una colección de más de 40 variedades de tomate con mutaciones naturales y diseñadas (con CRISPR) que afectaron el tamaño de la fruta. Las cepas se cultivaron durante varios años y en varias ubicaciones geográficas, incluidas Florida y Cold Spring Harbor, Nueva York.

soja1

Un nuevo proyecto tiene como objetivo secuenciar 400 genomas de variedades de soja

Un nuevo estudio co-dirigido por la Universidad de Illinois planea secuenciar 400 genomas de soja para desarrollar un «pangenoma», una caracterización integral de toda la diversidad útil del genoma de la especie. El proyecto tiene como objetivo aportar conocimientos que, en última instancia, ayuden a construir cultivos de soja más robustos y resilientes que rindan al máximo potencial.

trigo12

Cultivos «naturalmente transgénicos»: pastos y cereales toman un atajo evolutivo al tomar prestados genes de sus vecinos

Un nuevo estudio muestra que los pastos están tomando un atajo evolutivo al tomar prestados continuamente genes de sus vecinos para crecer más, más fuertes y más altos. La investigación, dirigida por la Universidad de Sheffield, es la primera en mostrar con qué frecuencia las gramíneas intercambian genes en la naturaleza.

El proceso natural observado en los pastos, incluidos algunos de los cultivos que comemos, puede reflejar los métodos utilizados para producir cultivos genéticamente modificados. Comprender la tasa es importante para conocer el impacto potencial que puede tener en la evolución de una planta y cómo puede impulsar la adaptación al medio ambiente.

ensayotrigo

Autoridades regulatorias del Reino Unido avanzan con un enfoque simplificado para los alimentos editados genéticamente

Reflejando el proceso regulatorio ya adoptado en Canadá y el enfoque propuesto por la Comisión de la Unión Europea (UE) en julio, la Agencia de Normas Alimentarias del Reino Unido (FSA) ahora recomienda alejar a los alimentos editados del largo proceso de regulación que actualmente se aplica a los transgénicos. Hasta el momento, en Inglaterra ya se notifican siete ensayos de campo con cultivos editados.