Tomates y kiwis son el primer foco de este proyecto que mediante la ingeniería genética permitirá la producción de variedades más tolerantes a tierras salinas y que requerirán menos agua. La iniciativa desarrollará también bioestimulantes aplicables directamente a las plantas para hacerlas más tolerantes al estrés provocado por la sequía y la salinidad, y contempla además una campaña para fomentar la agricultura sustentable y concientizar sobre el cuidado del medioambiente a la comunidad.
El superpoder genético del pulpo y el calamar: pueden editar su propio ARN
El pulpo, la sepia y los calamares tienen un sistema de edición de su propio ARN para diversificar las proteínas del sistema nervioso. Esta podría ser una de las razones por las cuales estas criaturas son mucho más inteligentes que otros invertebrados. Los investigadores postulan que este sistema podría ayudar a tratar los trastornos neurológicos que incluyen la disfunción axonal.
Mapeando el genoma del cannabis para beneficios agrícolas y médicos
Desbloquear todo el potencial del cannabis para la agricultura y la salud humana requerirá un esfuerzo científico coordinado para ensamblar y mapear el genoma de la planta, según afirma un estudio internacional recién publicado por investigadores de la Universidad de Saskatchewan (USask).
Los consumidores de EE.UU. reconocen los beneficios de los cultivos transgénicos
Un 74% de los estadounidenses encuestados por el Pew Research Center piensa que los cultivos transgénicos pueden aumentar el suministro mundial de alimentos, y un 62% piensa que es muy probable que ayuden a generar precios más accesibles.
La diversidad genética mejora el rendimiento de cultivos híbridos
Investigadores de Australia y Reino Unido han descubierto que los altos niveles de diversidad genética y genes dominantes en cultivos de granos como el trigo, la cebada o el arroz conducen a la producción de mayores rendimientos en variedades híbridas.
Edición genética con CRISPR para desarrollar un maíz híbrido superior
Un maíz ceroso desarrollado mediante CRISPR demuestra el poder de la edición genética y proporciona un estudio de caso para los reguladores y el público.
Presidente de Uganda apoya ley para cultivo comercial de transgénicos
El presidente de Uganda dijo que nada puede detener las innovaciones científicas, por lo tanto, aquellos que se oponen a la ciencia están luchando una batalla perdida. «No entienden la ciencia… esta vez debemos aprobar la ley» afirmó.
Bolivia avanza en aprobación de soya transgénica tolerante a sequía
Se admitió la solicitud para la evaluación técnica del evento de soya transgénica HB4, tolerante a la sequía. Los gremios de productores agrícolas celebran la decisión, pero piden agilizar los procedimientos.
La proteína que ayudó a aumentar cien veces el tamaño de los tomates
Mediante tecnología de edición genética CRISPR y secuenciación genómica, investigadores de la Universidad de Almería han aislado un factor de transcripción que regula el tamaño de los tomates. Este fruto es hasta 100 veces más grande que su variedad original.
Argentinos desarrollan cítricos resistentes a virus mediante herramientas biotecnológicas
Uno de los problemas de los productores de cítricos es el virus de la psorosis de los cítricos (CPsV). Los cítricos carecen de resistencia natural a este virus, lo que provoca grandes pérdidas en los campos de cultivo. Para encontrar una solución a este problema, Científicos de la Universidad de California (Estados Unidos) estudiaron cómo conferir tolerancia del virus a cítricos utilizando una combinación de técnicas biotecnológicas tradicionales y modernas, un objetivo que han conseguido según publican en Transgenic Research.