Científicos chinos y estadounidenses combinaron imanes y nanotecnología para insertar ADN en polen de algodón y manipularlo con éxito. Esto permitiría superar barreras en la modificación genética que depende de cultivos in vitro y aceleraría el me ...
Mira como el ser humano domesticó la papaya desde un pequeño ancestro silvestre
Investigadores mexicanos acaban de publicar una completa revisión sobre la domesticación, distribución y genética de la papaya, un popular fruto tropical y el tercero más cultivado a nivel global. Este fruto que se habría originado en Mesoamérica s ...
Eduardo Abeliuk, el ingeniero chileno que creó un software que modifica los genes
Desde hace unos años la biotecnología comienza a ganar espacio a nivel internacional, a través de diferentes aplicaciones. En esta labor, liderada en muchos casos por científicos estadounidenses y europeos, un chileno se ha ganado un lugar. Se trat ...
Con un solo gen aumentan el nivel de proteína en la soya sin afectar su rendimiento
Elevar el nivel de proteínas en el cultivo de la soya nunca se había podido lograr sin afectar negativamente su rendimiento agrícola. Ahora, insertando un solo gen científicos de la Universidad de Illinois lograron tal objetivo sin el efecto secund ...
Food Evolution: La exitosa película sobre la controversia de los transgénicos llega a Chile
El Centro para la Comunicación de la Ciencia de la Universidad Andrés Bello y ChileBio lo invitan cordialmente al estreno en Chile del documental Food Evolution (narrado por el destacado científico y comunicador Neil deGrasse Tyson) que aborda con gr ...
Profesor de Economía (MSU): La prohibición europea a los cultivos transgénicos ha dañado su productividad
¿Es cierto que la prohibición de cultivos transgénicos en la Unión Europea (UE) ha perjudicado la productividad? Lo más probable es que sí, según afirma el profesor retirado de Economía de la Universidad Estatal de Montana, Gary Brester, en la Conv ...
DARPA planea desarrollar plantas modificadas genéticamente para detectar amenazas de seguridad
La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA) del Departamento de Defensa de Estados Unidos, anunció la realización de un nuevo proyecto que explora el potencial de las plantas para ser modificadas genéticamente y utilizadas ...
Desarrollan trigo editado genéticamente bajo en gluten que puede ser consumido por pacientes celiacos
Lo que le da al pan gran parte de su atractiva textura es el gluten, un grupo de proteínas que se encuentran en el trigo, el centeno y la cebada. Pero en las personas con un trastorno autoinmune grave llamado enfermedad celíaca, el gluten daña su ...
Estudio: La edición genética se usa principalmente para desarrollar cultivos de alto rendimiento, más saludables y resistentes
Científicos de Francia y el Reino Unido analizaron 52 estudios sobre el uso de la técnica de edición genética con CRISPR en cultivos publicados desde 2014 hasta mediados de 2017 en revistas revisadas por pares. El resultado se publicó en Emerging T ...
¿Qué hay en tu pan? Científicos completan el genoma del trigo harinero más común
Científicos de Johns Hopkins informaron que han utilizado con éxito dos tecnologías separadas para ensamblar la secuencia más completa del genoma de Triticum aestivum hasta la fecha, la especie cultivada más común de trigo utilizada para hacer pan. ...