Un equipo internacional de expertos del Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation (CSIRO), Limagrain Céréales Ingrédients, y del Grains Research and Development Corporation, ha desarrollado un nuevo tipo de trigo que tiene diez v ...
Revisa el TOP10 de noticias sobre transgénicos en Latinoamérica durante 2017
Latinoamérica es una región importante a nivel global en la siembra de cultivos transgénicos, contando con el segundo y tercer mayor productor de estos cultivos (Brasil y Argentina respectivamente), junto a grandes productores de soya transgénica c ...
Mira como se viene el futuro del mejoramiento genético de cultivos
La fotosíntesis es el proceso subyacente al crecimiento de todas las plantas. Los científicos pretenden impulsar la fotosíntesis para satisfacer la creciente demanda mundial de alimentos mediante la modificación de su enzima clave conocida como Rub ...
Con biotecnología desarrollarán cítricos tolerantes a inundaciones, sequía y salinidad
Una investigación del Departamento de Ciencias Agrarias y del Medio Natural de la Universitat Jaume I (UJI) de Castelló, España, ha identificado genes de cítricos que la biotecnología podría mejorar para hacer frente al cambio climático. El traba ...
Descubrimiento sobre peligrosa enfermedad del trigo podría ayudar a alimentar al mundo
Científicos han aislado el primer gen de resistencia a la problemática roya del tallo en el trigo, el cual las plantas para "encender" mecanismos de resistencia. Este avance pionero podría evitar enormes pérdidas de rendimiento y cosecha por este v ...
Publican base de datos más completa de diversidad de plantas en las Américas
Un equipo de investigadores ha elaborado una lista de todas las plantas conocidas de América que incluye 124.993 especies. Es decir, el 33% de todas las conocidas a nivel mundial. De ellas, 51.000 pertenecen a América del Norte, 82.000 a América de ...
La Agencia de Protección Ambiental (EPA) de EE.UU. reafirma consenso científico: El herbicida glifosato no produce cáncer
La Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. (EPA) ha dicho que el glifosato, un famoso y polémico herbicida, no es carcinogénico para los humanos, lo que contradice las conclusiones de un cuestionado panel del Centro Internacional de Investigacio ...
El cactus podría ser el alimento del futuro según la FAO
Según La organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), es hora de integrar al cactus en el menú, una planta que tiempos de sequía entrega opciones de alimento, forraje y agua para la población local y su ganado. El n ...
Agricultores bolivianos proponen uso de nuevos cultivos transgénicos al Gobierno para combatir plagas, sequía y malezas
Bolivia siembra soya transgénica tolerante a herbicidas desde el año 2008, cosechando más de 1.2 millones de hectáreas en 2016. Sin embargo, sus agricultores vienen exigiendo durante los últimos años integrar nuevos rasgos como resistencia a plagas ...
Australia y Nueva Zelanda aprueban la importación de arroz transgénico dorado por considerarlo seguro
La agencia gubernamental Food Standards Australia New Zealand (FSANZ), que desarrolla y evalúa las normas alimentarias para Australia y Nueva Zelanda, ha evaluado y aprobado una solicitud hecha por el Instituto Internacional de Investigación del A ...