Los agricultores amazónicos descubrieron cómo domesticar el arroz silvestre para que las plantas pudieran proporcionar más alimento hace 4.000 años, según descubrió un grupo de arqueólogos. Expertos del Reino Unido y Brasil han encontrado la prime ...
Científicos desvelan el misterio de la replicación de ADN en el maíz
El equipo de investigación del biólogo William Thompson de la Universidad Estatal de Carolina del Norte (Estados Unidos) ha descrito el proceso que utiliza el maíz para desenredar y replicar pequeños segmentos de sus cromosomas en diferentes momento ...
2 décadas de beneficios económicos y ambientales en España gracias al maíz transgénico Bt
En España se cultivan más de 353.000 hectáreas de maíz al cada año. De éstas, más del 36% son cultivadas con semillas de maíz Bt, las únicas semillas transgénicas que se pueden cultivar en la Unión Europea. Los agricultores españoles llevan 20 años ...
El ambiente causa más cambios inesperados en las plantas que la modificación genética
Investigadores demostraron que el estrés ambiental genera más cambios en los productos de expresión de los genes (transcriptos y proteínas), que la transgénesis. Frente a los resultados, las autoras del trabajo se preguntan ¿Qué es realmente releva ...
Desarrollan maní genéticamente modificado que salvaría vidas de una toxina cancerígena
Investigadores del Instituto Internacional de Investigación de Cultivos para los Trópicos Semiáridos (ICRISAT) y otras instituciones asociadas desarrollaron exitosamente maní genéticamente modificado que no acumula aflatoxinas producidas por hongos ...
Estudio: Los cultivos modificados genéticamente son necesarios para la seguridad alimentaria
Un grupo de científicos agrícolas que examinó cómo los avances biotecnológicos en los últimos 35 años han dado forma a la eficiencia de la producción de cultivos han concluido que la modificación genética de las plantas será esencial para evitar la ...
Desarrollan tecnología para evitar el cruce entre organismos genéticamente modificados y convencionales
Un obstáculo importante en la aplicación de la ingeniería genética para beneficiar a los seres humanos y al medio ambiente es el riesgo de que los organismos cuyos genes hayan sido alterados puedan producir descendencia con sus contrapartes silvest ...
La primera manzana genéticamente modificada que no se oxida llega a los supermercados de EE.UU.
Las manzanas árticas han sido modificadas genéticamente para evitar la oxidación durante al menos tres semanas, lo que podría disminuir el desperdicio de fruta en la cadena de producción. Se comercializarán en 400 establecimientos de EEUU y no llev ...
Maíz genéticamente modificado con mayor valor nutricional puede beneficiar a millones de personas
Científicos de la Universidad de Rutgers (Estados Unidos) han encontrado una manera eficiente de mejorar el valor nutricional del maíz, el mayor cultivo agrícola commodity del mundo, mediante la inserción de un gen bacteriano que hace que produzca ...
Desarrollan musgo genéticamente modificado con aroma de la famosa planta pachuli
Una start-Up en San Francisco, Estados Unidos, está insertando genes de pachuli así como de terpenos de otras plantas aromáticas en musgos, que son cultivados fácilmente en laboratorio. A futuro esperan desarrollar musgo modificado genéticamente pa ...