Una nueva investigación realizada en la Universidad de California (Davis) podría proporcionar un gran impulso a la industria de nogales al facilitar el desarrollo de nogales mejor equipados para combatir plagas y problemáticos patógenos transmitidos por el suelo.
Nuevas técnicas de mejoramiento genético para mejorar la seguridad alimentaria
Un mundo sin hambre es posible, pero solo si la producción de alimentos aumenta y se distribuye de manera sostenible y se elimina la pobreza extrema. A nivel mundial, la mayoría de las personas pobres y desnutridas viven en zonas rurales de país ...
Nueva estrategia más eficiente para reducir el uso del agua y mejorar el crecimiento de las plantas
Un equipo de científicos del Reino Unido ha publicado una forma nueva y sostenible para que las plantas aumenten la absorción de dióxido de carbono (CO2) para la fotosíntesis y al mismo tiempo reduzcan el consumo de agua.
Chile avanza en el desarrollo de nuevas variedades de uva de mesa
El Consorcio Tecnológico de la Fruta de ASOEX ha desarrollado más de 20 selecciones avanzadas de uva de mesa, de las cuales al menos tres ya están pronto a convertirse en nuevas variedades.
Estas selecciones actualmente se están evaluando en campos de productores de uva de mesa en 7 localidades de Chile, las que hasta ahora han mostrado buenas condiciones en postcosecha y destacan tanto por su crocancia como por su dulzor.
Estudio actualiza la familia de plantas que incluye al brócoli, coliflor y coles de Bruselas
La familia de las brasicáceas incluyen a populares verduras cómo el brócoli, coliflor, col de brusela, repollo, entre otros. La familia de las mostaza o Brassicaceae (también conocidas como crucíferas o brasicáceas) comprende unas 4000 especies, ...
Con herramientas genéticas, científicos chilenos logran que duraznos y nectarines duren hasta 50 días
Un laboratorio especializado de la Universidad de Chile trabaja para extender el ciclo de vida de las frutas post cosecha. “Así la fruta chilena puede competir en el mundo”, explica su director. ¿Cuánto dura el viaje de la fruta chilena a Chi ...
México se estancará sin el uso de cultivos transgénicos, afirman científicos locales
Científicos del prestigioso centro de investigación público mexicano, CINVESTAV, han llamado a no tener miedo a tecnologías como los cultivos transgénicos, esto ante un nuevo proyecto de ley que busca prohibir su uso y estudio en el país. Además, remarcan que la agricultura de México se quedará atrás si no adopta esta tecnología, la cual se desarrolla a nivel experimental por científicos nacionales.
Se dispara la demanda de manzana biotecnológica que no se oxida
Las manzanas árticas han sido modificadas genéticamente para evitar la oxidación durante al menos tres semanas, lo que podría disminuir el desperdicio de fruta en la cadena de producción. La empresa que desarrolló la manzana genéticamente modif ...
El genoma de un cultivo antiguo puede ayudar a incrementar la producción de alimentos
James Schnable, de la Universidad de Nebraska, ha ayudado a secuenciar casi todo el catálogo genético del mijo Proso. Los conocimientos genéticos resultantes podrían ayudar a elevar los rendimientos del cultivo resistente a la sequía en el territori ...
Científicos desarrollan trigo transgénico capaz de ayudar a los celíacos
Un grupo internacional de investigadores, dos de ellos chilenos, desarrollaron una planta genéticamente modificada con enzimas integradas que descomponen las sustancias del gluten que afectan a los pacientes celiacos.