rice3

India libera las primeras variedades de arroz editado genéticamente: mayor rendimiento y adaptación climática

El ministro de Agricultura, Shivraj Singh Chouhan, presenta las variedades de arroz editadas con CRISPR-Cas9. Crédito: PIB

India ha aprobado sus primeras variedades de arroz editadas genéticamente, marcando un avance significativo en la agricultura sostenible. Utilizando la tecnología CRISPR-Cas9, científicos han desarrollado dos nuevas variedades (Pusa Rice DST1 y DRR Dhan 10) que destacan con un 20-30% de mayor productividad y tolerancia al estrés climático, y menor uso de agua; esto sin la incorporación de ADN foráneo (no-GMO). Estas innovaciones ofrecen soluciones prometedoras frente a los desafíos del cambio climático y la escasez de recursos, posicionando a India como líder en biotecnología agrícola en el sur global.

NDTV / 5 de mayo, 2025.- Científicos indios han hecho historia mundial al producir dos nuevas variedades de arroz climáticamente inteligentes mediante una tecnología de cultivo del siglo XXI llamada «edición genómica». El Ministro de Agricultura de la Unión, Shivraj Singh Chauhan, presentó estas variedades, que ofrecen un 25 % más de rendimiento y consumen menos agua.

Desarrolladas por científicos del Instituto Indio de Investigación Agrícola (IARI) de Nueva Delhi y del Instituto Indio de Investigación del Arroz de Hyderabad, estas variedades se consideran climáticamente inteligentes y resilientes al clima.

[Recomendado: Científicos de la India desarrollan mostaza editada genéticamente de bajo picor para aprovechar todos sus subproductos y aceites derivados]

No es un cultivo transgénico

Las dos nuevas variedades no incorporan ADN foráneo (de otras especies), por lo que no son transgénicas (OGMs). Por lo tanto, las inquietudes sobre los alimentos transgénicos no se aplican en este caso.

Beneficios de las nuevas variedades

El ministro de Agricultura de la Unión, Sr. Chauhan, declaró: «Estos nuevos cultivos no solo mejorarán la producción, sino que también generarán resultados positivos en términos ambientales. Ahorrarán agua y reducirán las emisiones de gases de efecto invernadero, disminuyendo así la presión ambiental».

El Sr. Chauhan afirmó que este es un ejemplo clásico de cómo se obtienen ambos beneficios: mayor producción y conservación del medio ambiente.

En el futuro, es necesario garantizar la seguridad alimentaria, aumentar la producción, proporcionar alimentos a la India y al mundo, y convertir a la India en la canasta básica mundial, afirmó.

El Sr. Chauhan también declaró: «Nos enorgullece que nuestros esfuerzos hayan dado como resultado la exportación de arroz basmati por valor de 48.000 millones de rupias al año». Las nuevas variedades son arroz no basmati.

Necesidad de Investigación Basada en la Demanda

El Dr. ML Jat, Secretario del Departamento de Investigación Agrícola y Director General del ICAR, calificó este logro como un «día de oro para la investigación agrícola de la India» y enfatizó la importancia de la investigación basada en la demanda.

Destacó la necesidad de recopilar la opinión de los agricultores sobre sus necesidades específicas.

Este enfoque, afirmó, garantizará que los resultados de la investigación se adapten a las necesidades de los agricultores y les brinden las soluciones adecuadas.

[Recomendado: Papas más resistentes y plátanos más nutritivos: nuevos transgénicos obtienen aprobación de ensayo por el gobierno de la India]

Declaraciones del ICAR

En un comunicado, el Consejo Indio de Investigación Agrícola (ICAR) afirmó que sus científicos han desarrollado dos variedades mejoradas y resilientes al clima de arroz editado genéticamente: «DRR Dhan 100 (Kamala)» y «Pusa DST Rice 1», tras recibir la correspondiente autorización de bioseguridad según la normativa simplificada de la India para cultivos con genoma editado.

El cultivo de estas variedades en aproximadamente 5 millones de hectáreas del área recomendada producirá 4,5 millones de toneladas adicionales de arroz y reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero en un 20 % (32 000 toneladas). Además, dado que el cultivo requiere menos tiempo, se ahorrará agua para tres riegos, lo que ascenderá a 7500 millones de metros cúbicos, que podrán destinarse a otros cultivos.

El desarrollo de estas dos variedades mediante tecnología de edición genómica ha allanado el camino para la aplicación de este método innovador también en otros cultivos, con el fin de lograr mayores rendimientos, resiliencia climática y una mejor calidad, para alcanzar los objetivos del Viksit Bharat.

«India creó una historia global»

Científicos indios crearon una «historia global», afirmó el Dr. C. Viswanathan, científico principal del nuevo arroz en el Instituto Indio de Investigación Agrícola de Nueva Delhi.

El Prof. Rajeev Varshney, miembro de la Royal Society, Presidente Internacional de Agricultura y Seguridad Alimentaria y Director del Centro de Innovación en Cultivos y Alimentos de la Universidad de Murdoch (Australia), declaró a NDTV: «Aplaudo el compromiso de la India de aprovechar las herramientas biotecnológicas avanzadas para mejorar la resiliencia, la productividad y la sostenibilidad de los cultivos, abordando los desafíos que plantean el cambio climático y la escasez de recursos, con el objetivo final de beneficiar a sus agricultores».

Impulso a la Edición Genómica

En el marco del anuncio presupuestario 2023-24, el gobierno de la India asignó 500 millones de rupias para la edición genómica en cultivos agrícolas.

Actualmente, el ICAR ha iniciado programas de investigación sobre edición genómica para numerosos cultivos, como las oleaginosas y las legumbres.

A medida que el mundo se enfrenta a la creciente demanda de alimentos, el cambio climático y el creciente estrés biótico y abiótico, la necesidad de innovaciones agrícolas más rápidas y precisas se ha vuelto más apremiante que nunca.

En respuesta, el ICAR ha lanzado una importante iniciativa para aprovechar la edición genómica para el desarrollo de variedades mejoradas de cultivos, ganado, peces y microbios.

La edición genómica, en particular la tecnología CRISPR-Cas, se considera un gran avance en el mejoramiento genético de precisión.

Permite a los científicos realizar cambios específicos en los genes nativos de los organismos vivos, creando características nuevas y deseables sin introducir ADN extraño.

Dos enfoques clave, la Nucleasa Dirigida al Sitio 1 (SDN1) y la Nucleasa Dirigida al Sitio 2 (SDN2), producen organismos genéticamente editados que se consideran indistinguibles de los mutantes naturales o criados convencionalmente.

Por lo tanto, están exentos de las estrictas normas de bioseguridad establecidas en las Normas 7-11 de la Ley de Protección del Medio Ambiente de 1986 de la India.

Las nuevas dos variedades de arroz editado genéticamente: Pusa Rice DST1 y DRR Dhan 10 | Crédito de la foto: ANI

La Investigación

Reconociendo el potencial transformador de esta tecnología, el ICAR inició en 2018 un proyecto de investigación de edición genómica en arroz, en el marco de su Fondo Nacional de Ciencias Agrícolas.

Los científicos seleccionaron dos megavariedades de arroz ampliamente cultivadas: «Samba Mahsuri (BPT5204)» y «MTU1010 (Cottondora Sannalu)», que se cultivan en más de nueve millones de hectáreas en toda la India.

Samba Mahsuri es conocido por la calidad de su grano fino y su excelente valor de mercado, pero presenta deficiencias en términos de resiliencia climática.

Con rendimientos moderados de 4 a 5 toneladas por hectárea, un largo período de maduración de 145 a 150 días, una emergencia incompleta de panículas y vulnerabilidad a plagas, enfermedades y estrés climático, la variedad presenta claros objetivos de mejora.

MTU1010, por otro lado, es una variedad de alto rendimiento y duración temprana (125 a 130 días), ideal para el cultivo de la temporada Rabi en el sur de la India, pero también es sensible a la sequía y la salinidad del suelo.

Mediante la edición genómica, los científicos del ICAR mejoraron estas variedades con mayor tolerancia al estrés, mayor rendimiento y adaptabilidad climática, sin comprometer sus cualidades existentes, y desarrollaron dos nuevas variedades: Kamala y Pusa DST Rice 1.

Mientras tanto, DRR Dhan 100, creado por IIRR, se centra en la variedad Samba Mahsuri, ampliamente cultivada. Mediante CRISPR, los investigadores editaron un gen de la citoquinina oxidasa (OsCKX2) y desarrollaron un nuevo alelo. El resultado fue un aumento del 19 % en el rendimiento del grano, una maduración más temprana hasta en 20 días y un mejor rendimiento en condiciones de escasez de fertilizantes y sequía. | Fuente: Nature

El Comité Institucional de Bioseguridad (IBC) de los respectivos institutos ICAR en desarrollo aprobó las líneas, y el Comité de Revisión sobre Manipulación Genética autorizó el 31 de mayo de 2023 su clasificación bajo el marco regulatorio flexible de la India para las ediciones genómicas de SDN1 y SDN2.

La iniciativa marca un avance significativo en los esfuerzos de la India por garantizar la seguridad alimentaria y la agricultura sostenible frente a los crecientes desafíos ambientales.

Existe cierta preocupación sobre los derechos de propiedad intelectual de la tecnología, que se están gestionando y se resolverán próximamente.

Desarrollados mediante el sistema CRISPR-Cas9, estos cultivos están libres de ADN foráneo y presentan características mejoradas. «El compromiso de la India con el aprovechamiento de la biotecnología en beneficio de los pequeños agricultores inspira avances globales», afirmó el profesor Varshney.

Shivraj Chauhan también presentó la fórmula «Menos 5 y Más 10», explicando que implica reducir la superficie cultivada con arroz en 5 millones de hectáreas y aumentar la producción de arroz en 10 millones de toneladas en la misma superficie. Esto liberaría espacio para el cultivo de legumbres y oleaginosas.

El Dr. Satendra K Mangrauthia, mejorador de arroz del Instituto Indio de Investigación del Arroz de Hyderabad, que ayudó a desarrollar la nueva variedad de arroz, dijo: «Conservan el mismo grano y la misma calidad de cocción que hacen de Samba Mahsuri un favorito de los consumidores».

Comments are closed.