SB-Wheat

Latinoamérica: un laboratorio biotecnológico y campeón mundial en transgénicos y edición genética

A pesar de los efectos causados por la pandemia de la COVID-19 y la amenaza internacional al suministro de alimentos causada por la guerra entre Rusia y Ucrania, la I+D y desregulación de nuevos cultivos transgénicos y editados siguió a paso constante en Latinoamérica durante 2022. La consolidación de «transgénicos locales para problemas locales» (con un rol importante de las instituciones públicas y estatales) y el avance en bloque de varios países para dar «luz verde» a los nuevos cultivos mejorados con edición del genoma, constituyen la parte central de los hitos regionales compilados y relatados en este reportaje de Daniel Norero, bioemprededor y Fellow de la Alliance for Science del Boyce Thompson Institute (BTI).

gene editing1

¿Puede CRISPR cambiar las actitudes y regulación sobre alimentos genéticamente modificados?

Italia ha sufrido la mayor parte de la oposición regulatoria a los cultivos genéticamente modificados dentro de la Unión Europea (UE) en los últimos 20 años. La engorrosa interpretación de la directiva de la UE que regula la liberación de OGMs ha detenido las pruebas de campo. “La llegada de nuevas tecnologías para la edición de sitios específicos es nuestra mejor oportunidad para un nuevo comienzo en el ámbito regulatorio y en el debate público”, dice Chiara Tonelli, genetista de plantas y profesora de la Università di Milano.