Los ministerios de Ambiente y Ganadería, Agricultura y Pesca del Uruguay trabajarán en conjunto en el análisis de las Nuevas Técnicas de Mejoramiento Genético (NBTs) aplicables a productos u organismos, vinculados a la producción agropecuaria, acuícola o forestal y sus productos derivados. El nuevo Decreto que establece el procedimiento de trabajo conjunto y la conformación del Grupo Técnico fue presentado, este lunes 18 de marzo, en conferencia de prensa, por los ministros Robert Bouvier (MA) y Fernando Mattos (MGAP). Acceda a la conferencia completa en el enlace.
Brasil aprueba comercialmente el primer eucalipto «triple-transgénico» de la historia: mayor rendimiento, tolerante a herbicidas y resistente a plagas
La empresa FuturaGene acaba de obtener una aprobación histórica por parte de los reguladores brasileños, dando «luz verde» al cultivo comercial al primer eucalipto transgénico del mundo con 3 rasgos apilados: mayor rendimiento, tolerancia a herbicidas y resistencia a plagas, una combinación que permite una productividad más sostenible al necesitar menos tierras y reducir el uso de pesticidas e insumos. FuturaGene fue la primera empresa en lograr la aprobación comercial en Brasil para un eucalipto transgénico con mayor rendimiento en 2015, y a la actualidad acumula nueve aprobaciones para eucaliptos transgénicos en el gigante amazónico.
35 Premios Nobel y +1000 científicos piden a la Unión Europea que relaje las normas sobre edición del genoma en agricultura
La carta abierta enviada a los legisladores afirma que deben “rechazar la oscuridad del alarmismo anticientífico” y permitir que los científicos desarrollen cultivos que puedan resistir la “emergencia climática”.
Los cultivos transgénicos lograron un nuevo récord de superficie global en 2023
Los cultivos transgénicos alcanzaron un nuevo récord de superficie sembrada con más de 206 millones de hectáreas en 2023. Los tres mayores productores mundiales fueron Estados Unidos, Brasil y Argentina respectivamente, mientras que las mayores tasas de crecimiento de países productores (respecto a 2022) se dieron en Pakistán, Paraguay y Bolivia. Por otra parte, Chile, un importante semillero GM de contra-estación, reportó un aumento del 34% en su superficie.
El cambio climático implica que debemos superar los temores sobre las plantas agrícolas editadas genéticamente
El director ejecutivo de Bayer, Bill Anderson, sostiene en una columna de opinión que la crisis climática hace imperativo que los países adopten la edición genética para desarrollar cultivos más resilientes y adaptables.
China proyecta levantar un mercado de 1000 millones de dólares en cultivos transgénicos y editados genéticamente
Con la aprobación histórica otorgada a las nuevas variedades de maíz y soja genéticamente modificadas (GM o transgénicas), los analistas esperan que el mercado de cultivos genéticamente modificados en China crezca sustancialmente en los próximos años. El valor podría llegar a los mil millones de dólares a medida que también se suman las nuevas versiones editadas genéticamente de cultivos básicos, que reemplazarán a sus pares convencionales de bajo rendimiento como fuentes de alimentos, aceite y piensos para animales.
La demanda de alimentos impulsa la necesidad de cultivos y carne genéticamente modificada, según un informe académico
El Instituto Yeutter, de la Universidad de Nebraska-Lincoln, organizó una reunión de líderes agrícolas, gubernamentales, académicos y empresariales sobre las necesidades agrícolas futuras. Se publicó un informe que incluye la recomendación de racionalizar los procesos regulatorios en torno a los cultivos transgénicos y editados, ya que son innovaciones necesarias para la seguridad alimentaria en un contexto de cambio climático.
China cosecha un arroz genéticamente modificado de mayor altura y rendimiento, como parte de sus campañas de seguridad alimentaria
La variedad de arroz experimental alcanza el doble de altura que las variedades normales y sus creadores dicen que es más resistente a plagas e inundaciones. Los líderes de China han priorizado la producción de alimentos (incluyendo una apertura positiva hacia nuevos cultivos transgénicos) frente al cambio climático, los trastornos de la cadena de suministro y las turbulentas tensiones geopolíticas.
Los cultivos transgénicos permiten producir más alimentos con menos tierras, confirma nuevo estudio
En ausencia de los cultivos transgénicos disponibles a nivel comercial, el mundo habría necesitado un 3,4 por ciento más de tierras de cultivo para alcanzar la producción agrícola mundial en 2019, según un nuevo estudio de la Universidad de Copenhague. Además, los expertos indican que las prohibiciones de siembra de semillas transgénicas tuvieron un impacto negativo en los beneficios globales de los agricultores por la no adopción de esta tecnología, logrando sólo un tercio del potencial estimado de beneficios económicos que podrían aportar los cultivos transgénicos.
Las plantas «turbo-cargadas» mediante modificación genética que podrían impulsar la producción agrícola
Un reportaje de la BBC cubre interesantes proyectos de investigación del sector público-privado que están trabajando en modificar genéticamente cultivos agrícolas (como el maíz y la soja) para potenciar sus procesos de fotosíntesis, y de esta manera, aumentar sus rendimientos y producción alimentaria.