Con la aprobación histórica otorgada a las nuevas variedades de maíz y soja genéticamente modificadas (GM o transgénicas), los analistas esperan que el mercado de cultivos genéticamente modificados en China crezca sustancialmente en los próximos años. El valor podría llegar a los mil millones de dólares a medida que también se suman las nuevas versiones editadas genéticamente de cultivos básicos, que reemplazarán a sus pares convencionales de bajo rendimiento como fuentes de alimentos, aceite y piensos para animales.
La demanda de alimentos impulsa la necesidad de cultivos y carne genéticamente modificada, según un informe académico
El Instituto Yeutter, de la Universidad de Nebraska-Lincoln, organizó una reunión de líderes agrícolas, gubernamentales, académicos y empresariales sobre las necesidades agrícolas futuras. Se publicó un informe que incluye la recomendación de racionalizar los procesos regulatorios en torno a los cultivos transgénicos y editados, ya que son innovaciones necesarias para la seguridad alimentaria en un contexto de cambio climático.
China cosecha un arroz genéticamente modificado de mayor altura y rendimiento, como parte de sus campañas de seguridad alimentaria
La variedad de arroz experimental alcanza el doble de altura que las variedades normales y sus creadores dicen que es más resistente a plagas e inundaciones. Los líderes de China han priorizado la producción de alimentos (incluyendo una apertura positiva hacia nuevos cultivos transgénicos) frente al cambio climático, los trastornos de la cadena de suministro y las turbulentas tensiones geopolíticas.
Los cultivos transgénicos permiten producir más alimentos con menos tierras, confirma nuevo estudio
En ausencia de los cultivos transgénicos disponibles a nivel comercial, el mundo habría necesitado un 3,4 por ciento más de tierras de cultivo para alcanzar la producción agrícola mundial en 2019, según un nuevo estudio de la Universidad de Copenhague. Además, los expertos indican que las prohibiciones de siembra de semillas transgénicas tuvieron un impacto negativo en los beneficios globales de los agricultores por la no adopción de esta tecnología, logrando sólo un tercio del potencial estimado de beneficios económicos que podrían aportar los cultivos transgénicos.
Las plantas «turbo-cargadas» mediante modificación genética que podrían impulsar la producción agrícola
Un reportaje de la BBC cubre interesantes proyectos de investigación del sector público-privado que están trabajando en modificar genéticamente cultivos agrícolas (como el maíz y la soja) para potenciar sus procesos de fotosíntesis, y de esta manera, aumentar sus rendimientos y producción alimentaria.
Los Ministros de Agricultura de la Unión Europea apuestan por avanzar en el uso de edición del genoma para los desafíos de la agricultura
La reunión informal ministerial de Agricultura de la Unión Europa celebrada en Córdoba se ha centrado en el uso de las nuevas tecnologías de edición del genoma para avanzar en la seguridad alimentaria, la lucha contra el cambio climático y lograr la rentabilidad agrícola.
Los cultivos transgénicos ya se siembran en el 55% de las tierras de cultivo de Estados Unidos, afirma informe del USDA
La adopción de variedades de cultivos transgénicos por parte de los agricultores americanos se está extendiendo más allá del conocido predominio de los principales cultivos de maíz, soja y algodón, según un informe del USDA. Cuando se cuentan los cultivos transgénicos menos conocidos, como la canola, las papas y las manzanas, alrededor de un 55% de las tierras de cultivo de Estados Unidos están sembradas o plantadas con variedades transgénicas, según el informe del Servicio de Investigación Económica (ERS).
Edición genética: Ministros de agricultura europeos discuten por primera vez y muestran tendencia de apoyo a nueva regulación
Los ministros de Agricultura de la Unión Europea han debatido por primera vez la reciente propuesta de la Comisión Europea (CE) sobre la regulación de las nuevas técnicas genómicas (NGT), que incluye la edición genética con herramientas como CRISPR. Muchos ministros dieron la bienvenida y apoyo a la propuesta.
CRISPR ayuda a desarrollar líneas de cítricos resistentes a la cancrosis en menos de un año
Una alianza entre la Universidad de Florida y la empresa Integrated DNA Technologies, desarrollo líneas de cítricos resistentes a cancrosis, una enfermedad que esta devastando los campos en Florida y ya se extiende a otros Estados. Las nuevas líneas se desarrollaron en apenas 10 meses y son libres de transgenes.
Edición especial de PLOS Biology: Diseñando plantas agrícolas para enfrentar un clima cambiante
El número especial de la revista PLOS Biology incluye varios artículos que exploran la ingeniería genética de plantas como una herramienta para mejorar la resiliencia climática y el potencial de captura de carbono de los cultivos.