Syngenta proporcionará derechos sobre algunas tecnologías de edición del genoma para la investigación académica a nivel mundial; esto como parte de un compromiso en fomentar soluciones a desafíos complejos e impulsar la sostenibilidad en la alimentación y la agricultura. Los derechos son accesibles a través de su plataforma de innovación colaborativa «Shoots by Syngenta».
Bayer avanza en iniciativas de edición del genoma para mejorar la nutrición y sabor de las verduras
La colaboración con la empresa surcoreana G+FLAS para desarrollar nuevas variedades de tomate alta en vitamina D aborda una deficiencia severa que afecta a mil millones de personas en todo el mundo. Bayer también obtuvo una licencia comercial de la startup Pairwise para desarrollar verduras de hojas verdes editadas genéticamente con mejor sabor.
Piña rosada alta en antioxidantes: la fruta genéticamente modificada que es tendencia mundial
Esta piña biotecnológica producida en Costa Rica no solo presenta un atractivo color rosado, sino que también posee un contenido elevado de licopeno, un antioxidante natural asociado con la reducción del riesgo de enfermedades crónicas y la mejora de la salud cardiovascular.
Estados Unidos da «luz verde» a poroto de soya transgénica con altos niveles de proteína de cerdo
Moolec Science, empresa fundada por argentinos y que utiliza la agricultura molecular para cultivar proteínas animales en plantas, obtuvo la autorización del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA) para su «Piggy Sooy», semillas de soja que contienen altos niveles de proteínas de cerdo.
Plantas modificadas genéticamente en el grosor de su pared celular mejoran la fotosíntesis y rendimiento agrícola en el campo
Investigadores de la Universidad de Illinois (EE.UU.) han demostrado que se pueden generar aumentos en la conductancia del mesófilo y que esto conduce a aumentos en la fotosíntesis y rendimiento agrícola en las plantas. Estos resultados se comprobaron en un ensayo de campo con un cultivo modelo (tabaco). La modificación se probará en el cultivo alimentario de soja en los próximos años.
Crean vaca transgénica ‘salvadiabéticos’ que produce insulina humana en su leche
Científicos de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign (EE.UU.) y la Universidad de São Paulo (Brasil) han conseguido que una vaca transgénica produzca insulina humana en su leche. Si bien es una primera prueba de concepto con baja eficiencia de producción, según los científicos esta bastaría para producir toda la insulina para los diabéticos de EE.UU. con apenas un establo de cien animales.
El Gobierno Australiano aprueba la venta y seguridad de consumo del primer plátano transgénico del mundo
El gobierno australiano ha otorgado a la Universidad de Tecnología de Queensland (QUT) una histórica licencia para liberar comercialmente QCAV-4, una variedad genéticamente modificada (GM) del popular plátano Cavendish. Esta fue diseñada para ayudar a salvar la producción mundial frente a un agresivo hongo sin métodos de control que esta diezmando la industria global del banano. Las autoridades también aprobaron este nuevo cultivar GM como apto para el consumo humano.
Nigeria aprueba la liberación comercial de maíz transgénico tolerante a sequía y resistente a plagas, desarrollado por científicos locales
El maíz transgénico TELA fue desarrollado por un consorcio público de Nigeria para enfrentar la sequía y plagas que afectan a países africanos. Las nuevas variedades GM han logrado casi duplicar la producción por hectárea, y además, se están implementando ensayos en Etiopía, Kenia, Mozambique y Sudáfrica.
China duplicaría la superficie de maíz transgénico comercial en 2024
La industria semillera china se esta preparando para duplicar la superficie sembrada con maíz transgénico para el próximo año, en alrededor de 670 mil hectáreas. En octubre, Beijing autorizó 37 variedades de maíz y 14 variedades de soja transgénica, como parte de un plan para mejorar la seguridad y producción alimentaria, y reducir las importaciones.
Estos 8 organismos transgénicos cuentan una breve historia de la modificación genética
Hace medio siglo, el primer organismo genéticamente modificado (OGM) marcó el comienzo de una nueva era de innovación biológica. Para conmemorar este aniversario, Science News publicó ocho «hitos transgénicos» que incluye microorganismos, plantas y animales. Muchos han tenido, o están a punto de tener, un impacto dramático positivo en nuestra calidad de vida, seguridad alimentaria y sostenibilidad ambiental.










