Un nuevo análisis de una variación genética difícil de acceder, con más de 200 mil mutaciones en 100 tipos de tomate, es el más completo jamás realizado en plantas. Podría guiar la mejora genética de los tomates y otros cultivos.
Chile avanza en el desarrollo local de cultivos editados genéticamente para enfrentar los desafíos climáticos
Un nuevo estudio muestra el rol clave que durante dos décadas ha jugado Chile como semillero de contraestación y polo internacional de I+D en cultivos transgénicos. Ahora, su adopción temprana de un enfoque regulatorio que permite el uso de cultivos editados genéticamente, daría vía libre al campo una nueva gama de cultivos editados con CRISPR por entidades públicas nacionales para enfrentar los desafíos climáticos de la agricultura local.
Fascination of Plants Day: el día en que se celebra el amor por las plantas
“Cada 18 de mayo, la European Plant Science Organisation realiza distintas acciones conjuntas a lo largo del mundo para concientizar sobre el rol protagónico de las plantas en el planeta y, en particular, sobre el aporte de la ciencia en áreas como la agricultura, sustentabilidad e industrias como la alimentaria y forestal”.
Científicos avanzan en desarrollo de vacuna comestible contra COVID-19 en tomate transgénico
Un equipo de científicos de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México, desde hace varios años y a través de la Biotecnología vegetal, han desarrollado trabajos en el diseño de vacunas mediante vacunología reversa y su expresión en plantas de tomate, que podría ser utilizada en la lucha contra el Covid-19.
¿Un tomate como vacuna comestible que inmuniza contra COVID19? Biotecnólogos mexicanos trabajan en hacerlo realidad
Mientras grandes empresas y consorcios del sector público en Estados Unidos, Canadá, China, Europa y Australia corren a toda velocidad por el desarrollo de una vacuna cultivada en plantas de tabaco transgénico, un grupo de investigadores de una universidad mexicana trabajan con el mismo objetivo pero con una estrategia distinta e innovadora: la identificación de antígenos candidatos a vacuna mediante bioinformática e ingeniería genética computacional y su expresión en plantas de tomate que al ingerirse nos inmunizaría contra COVID-19.
Nuevo tomate mejorado genéticamente alto en pigmento que evitaría la ceguera
Investigadores israelíes desarrollaron un nuevo tomate mejorado con el mayor nivel reportado de zeaxantina en un cultivo primario. Este pigmento podría ayudar a frenar la progresión de la degeneración macular relacionada con la edad (DMAE), una de las principales causas de ceguera.
El tomate editado genéticamente llega a la agricultura urbana y granjas verticales
Una empresa de agricultura vertical esta utilizando tomates editados con CRISPR por el Laboratorio Cold Spring Harbor (EE.UU). El resultado final fue una nueva estructura de cultivos con tomates pequeños, agrupados de forma compacta y listos para su cosecha en menos de 40 días. Este nuevo tomate editado dirige la mayor parte de la energía de la planta a la producción y maduración de la fruta en lugar del crecimiento ineficiente gastado en grandes estructuras de racimos y tallos.
Científicos chilenos desarrollan frutos biotecnológicos resistentes al cambio climático
Tomates y kiwis son el primer foco de este proyecto que mediante la ingeniería genética permitirá la producción de variedades más tolerantes a tierras salinas y que requerirán menos agua. La iniciativa desarrollará también bioestimulantes aplicables directamente a las plantas para hacerlas más tolerantes al estrés provocado por la sequía y la salinidad, y contempla además una campaña para fomentar la agricultura sustentable y concientizar sobre el cuidado del medioambiente a la comunidad.
La proteína que ayudó a aumentar cien veces el tamaño de los tomates
Mediante tecnología de edición genética CRISPR y secuenciación genómica, investigadores de la Universidad de Almería han aislado un factor de transcripción que regula el tamaño de los tomates. Este fruto es hasta 100 veces más grande que su variedad original.
Científicos españoles desarrollan tomates biotecnológicos resistentes a virus
El trabajo que ha sido publicado en la revista The Plant Journal, describe el uso de pequeñas moléculas de ARNs artificiales con actividad antiviral.