La startup canadiense Alora, asentada en el Norwich Research Park, ha comunicado los resultados exitosos de sus más recientes ensayos en invernadero: dos variedades de arroz editadas genéticamente superaron a los cultivos de control con incrementos d ...
Suiza inicia ensayos de campo con un trigo obtenido por un nuevo método de modificación de «genes saltarines»
Agroscope, el Instituto de Investigación Agrícola de Suiza, inicia un ensayo de campo con trigo de invierno obtenido mediante un nuevo método de mejoramiento a través de la modificación de elementos genéticos móviles (transposones, o también conocido ...
Startup británica desarrolla tomate editado genéticamente que produce «hasta un 400% más de frutos» en agricultura vertical
Dentro de los laboratorios de Phytoform. Crédito de imagen: Phytoform La start-up británica Phytoform afirma que sus tomates compactos editados genéticamente podrían producir hasta un 400 % más que los convencionales en granjas verticales. La empre ...
El futuro del papel podría venir de árboles editados genéticamente
Rodolphe Barrangou sostiene una muestra de papel elaborado con madera modificada genéticamente. (Kate Medley/El Washington Post) Los científicos de la startup Treeco, que fue adquirida en un 51% de las acciones por la forestal chilena Arauco, están ...
La apuesta científica de forestal chilena en EEUU: adquiere startup biotech enfocada en edición genética
En septiembre de 2023, la forestal de los Angelini adquirió una posición mayoritaria en TreeCo, biotech estadounidense fundada por dos científicos de la Universidad de Carolina del Norte. Uno de ellos es un estrecho colaborador de Jennifer Doudna, ...
Desarrollan la primera mora «sin semillas» y con una mejor cosecha utilizando edición del genoma
Pairwise desarrolló la primera mora sin semillas del mundo utilizando tecnología CRISPR, además de lograr al mismo tiempo plantas compactas y sin espinas para mejorar la cosecha y reducir la perdida de alimentos. Este avance genera grandes beneficios para los agricultores, consumidores y el medio ambiente.
Bayer avanza en iniciativas de edición del genoma para mejorar la nutrición y sabor de las verduras
La colaboración con la empresa surcoreana G+FLAS para desarrollar nuevas variedades de tomate alta en vitamina D aborda una deficiencia severa que afecta a mil millones de personas en todo el mundo. Bayer también obtuvo una licencia comercial de la startup Pairwise para desarrollar verduras de hojas verdes editadas genéticamente con mejor sabor.
Australia iniciará múltiples ensayos de campo con trigo editado genéticamente para mayor rendimiento
Una semillera estatal de Australia está multiplicando semillas de trigo editado genéticamente para aumentar los rendimientos en un 10%, lo que podría hacer que la agricultura sea más sostenible. Esperan contar con suficiente semilla para iniciar ensayos de campo en 45 sitios del país en 2025.
¡Brillante! Una petunia transgénica bioluminiscente llega al mercado estadounidense por primera vez
La petunia modificada genéticamente emite un brillo verde continuo gracias a genes de un hongo bioluminiscente, y sin necesidad de algún tipo particular de luz o alimento especial. En abril comenzarán a venderse las primera 50 mil plantas en Estados Unidos.
Pairwise sigue avanzando con alimentos editados genéticamente: ahora apuesta por cerezos y moras sin hueso/carozo
Para continuar abriendo camino a los alimentos editados genéticamente en América del Norte como opciones más convenientes y ricas en nutrientes que sus contrapartes convencionales, la startup alimentaria Pairwise ha decidido avanzar desde su primer producto editado con CRISPR, una ensalada de mostaza con ventas exitosas en el comercio minorista, para centrarse en el desarrollo de frutales como cerezo y mora sin hueso/carozo, además de mejorar su arquitectura para hacer viable su crecimiento bajo invernaderos.










