Los cultivos transgénicos alcanzaron un nuevo récord de superficie sembrada con más de 206 millones de hectáreas en 2023. Los tres mayores productores mundiales fueron Estados Unidos, Brasil y Argentina respectivamente, mientras que las mayores tasas de crecimiento de países productores (respecto a 2022) se dieron en Pakistán, Paraguay y Bolivia. Por otra parte, Chile, un importante semillero GM de contra-estación, reportó un aumento del 34% en su superficie.
Grandes pasos hacia el Santo Grial del fitomejoramiento: la «apomixis», con híbridos que pueden clonar sus semillas
Si bien los fitogenetistas han buscado la apomixis (producción de semillas de manera asexual) durante décadas, hasta ahora ha estado muy fuera de su alcance. Sin embargo, varios avances importantes en la investigación reciente (incluyendo la edición del genoma) están acercando cada vez más la llegada de la apomixis a cultivos agrícolas, lo cual permitiría que incluso los híbridos hereden sus beneficios productivos a su progenie.
0
China aprueba variedades de semillas de maíz y soja transgénica para impulsar la agricultura
El Ministerio de Agricultura de China ha aprobado 37 semillas de maíz transgénico y 14 variedades de semillas de soja para uso comercial, las que podrían aumentar la producción agrícola y frenar las grandes importaciones. China inició un programa piloto para la siembra comercial de maíz y soja transgénica en 2021, y este año ha ampliado la prueba a 20 condados en cinco provincias.
0
Un nuevo proyecto tiene como objetivo secuenciar 400 genomas de variedades de soja
Un nuevo estudio co-dirigido por la Universidad de Illinois planea secuenciar 400 genomas de soja para desarrollar un «pangenoma», una caracterización integral de toda la diversidad útil del genoma de la especie. El proyecto tiene como objetivo aportar conocimientos que, en última instancia, ayuden a construir cultivos de soja más robustos y resilientes que rindan al máximo potencial.
0
Edición con CRISPR permite eliminar el sabor amargo en las semillas de soja
Investigadores de la Academia de Ciencias de China han logrado silenciar una saponina de la soja que esta relacionado al sabor amargo indeseable en los alimentos derivados de esta leguminosa. Si bien la saponina esta implicada en la germinación del cultivo, los investigadores sugieren nuevos enfoques para evitar negativamente este proceso.
0
China ampliará sus ensayos de producción con maíz y soja transgénica en un creciente enfoque de seguridad alimentaria del Gobierno
China ampliará los ensayos de producción de maíz y soja genéticamente modificada a 20 condados en cinco provincias, y la seguridad alimentaria se convertirá cada vez más en una máxima prioridad para Beijing. Estos cultivos ya han demostrado resistencia a plagas y malezas y la reducción del uso de pesticidas. Una mayor producción por el uso de cultivos transgénicos en China podría potencialmente reducir sus importaciones de maíz y soja de países como Brasil y Estados Unidos.
0
Empresa argentina desarrolla poroto de soya biotecnológica con altos niveles de proteína de cerdo
La empresa Moolec Science, «unicornio» argentino que cotiza en la Bolsa de Nueva York, anuncia resultados exitosos con su plataforma «Piggy Sooy» que puede producir cantidades significativamente altas de proteínas de cerdo en el cultivo de la soya. Lograron producir hasta un 26,6% de proteína de cerdo soluble total en las semillas, y esperan escalarlo para ofrecer alternativas realistas a la carne animal.
0
China aprueba la bioseguridad de su primer cultivo editado genéticamente
China aprobó la seguridad de una soja editada genéticamente alta en grasas saludables, su primera aprobación de la tecnología en un cultivo editado, ya que el país recurre cada vez más a la biotecnología para impulsar la producción de alimentos.
0
Cuba desarrolla la primera soya transgénica resistente a destructivo hongo de la roya asiática
Científicos cubanos desarrollan la primera soya transgénica resistente al destructivo hongo de la roya asiática mediante un nuevo enfoque en base a producción de defensinas, un tipo de proteínas propias de las las mismas plantas. Las primeras pruebas de campo mostraron resultados exitosos en resistencia al patógeno, ofreciendo una alternativa sostenible que reduciría el uso de fungicidas.
0
Beneficios de los transgénicos en Paraguay: reducción de impacto ambiental y mayor producción alimentaria
Reducción de emisión de carbono y su mayor aumento en el suelo, menor uso y toxicidad de fitosanitarios aplicados, y mayor producción de cultivos por hectárea son algunos de los beneficios reportados durante más de dos décadas del uso de maíz y soja transgénica en Paraguay. El estudio que arroja estas cifras fue impulsado por el Instituto de Biotecnología Agrícola (INBIO) de Paraguay, en colaboración con la Bolsa de Cereales de Argentina y el Instituto para las Negociaciones Agrícolas Internacionales, Fundación (INAI).
0