jose_Estevez_web

Científicos avanzan en desarrollar plantas «superadaptables» que podrían beneficiar la agricultura global

Un nuevo estudio internacional (que incluyo a científicos chilenos) plantea que, a partir de la identificación de ciertos mecanismos moleculares, es posible desarrollar Plantas SuperAdaptables (SAP) con una mayor absorción de nutrientes en condiciones desfavorables, como lo son las bajas temperaturas ambientales, a las cuales se enfrentan cientos de cultivos agrícolas en todo el mundo. 

SB-Wheat

Latinoamérica: un laboratorio biotecnológico y campeón mundial en transgénicos y edición genética

A pesar de los efectos causados por la pandemia de la COVID-19 y la amenaza internacional al suministro de alimentos causada por la guerra entre Rusia y Ucrania, la I+D y desregulación de nuevos cultivos transgénicos y editados siguió a paso constante en Latinoamérica durante 2022. La consolidación de «transgénicos locales para problemas locales» (con un rol importante de las instituciones públicas y estatales) y el avance en bloque de varios países para dar «luz verde» a los nuevos cultivos mejorados con edición del genoma, constituyen la parte central de los hitos regionales compilados y relatados en este reportaje de Daniel Norero, bioemprededor y Fellow de la Alliance for Science del Boyce Thompson Institute (BTI).

soja1

Brasil, Argentina y Colombia aprueban primeras soja editadas genéticamente: tolerante a sequía y con mejor digestión

La empresa argentina GDM desarrolló una variedad de soja editada tolerante a sequía, la cual fue aprobada para uso comercial en Argentina y Brasil durante 2022. La misma empresa desarrollo una soja editada baja en ciertos tipos de azúcares (para mejor digestión por humanos y animales monogástricos), que fue aprobada este mes en Colombia.

arroz1

El arroz modificado genéticamente podría ser la clave contra la escasez de alimentos provocada por el cambio climático

Según un nuevo estudio de la Universidad de Sheffield, una modificación genética del arroz que le permitía tolerar mejor la sequía, también le permite tolerar mejor la salinidad. Esto podría permitir su cultivo en lugares donde actualmente no es posible, y prosperar incluso en lugares más salinos por aumento del nivel del mar.

Ripe ears of wheat lit by the morning sunlight.

Descubrimiento del «Santo Grial» en el genoma del trigo permitirá crear un super-trigo resistente al calor

Las cosechas de trigo, que constituyen un elemento vital de la dieta de 4.500 millones de personas, están siendo devastadas por el calentamiento global. Ahora la investigación y aplicación de edición genética ha hallado una clave para recuperar rasgos beneficiosos de ancestros silvestres y crear nuevas variedades productivas resistentes al calor.

Daniel_Fran

Premiada startup del sur de Chile aplica edición genética y tecnologías de precisión en trigo y otros cultivos

Neocrop Technologies, la premiada empresa valdiviana con galardones como el Premio Avonni 2022, finalistas a Startup del Año por El Mercurio y 1° lugar en Pitch de ChileMass-Corfo en el EtMDay, se dedica a modernizar y acelerar el mejoramiento genético de cultivos agrícolas para obtener variedades más nutritivas y resistentes a los desafíos climáticos. A continuación un reportaje recomendado publicado por el Diario Austral de Los Ríos (24 de diciembre, 2022).

cosechatrigo

100 años de datos muestran que el trigo moderno ha sido beneficioso para la biodiversidad y productividad

Un estudio de 100 años en la producción de trigo de Estados Unidos (1919-2019), muestra que el uso cada vez más intensivo de nuevas variedades de cultivos mejorados genéticamente ha llevado a prácticas de cultivo más (no menos) biodiversas, además de aumentar cuatro veces la productividad. Los expertos afirman que volver a variedades antiguas proco productivas no es una solución sostenible, ya que hoy debemos producir más alimentos utilizando menos tierras e insumos, y bajo fuertes desafíos climáticos.