Si bien su característica más llamativa es por su contenido de betalaína, mismo pigmento que da el color a la betarraga, este proyecto que partió como una investigación postdoctoral busca generar una variedad de tomate que enfrente mejor las cond ...
La apuesta científica de forestal chilena en EEUU: adquiere startup biotech enfocada en edición genética
En septiembre de 2023, la forestal de los Angelini adquirió una posición mayoritaria en TreeCo, biotech estadounidense fundada por dos científicos de la Universidad de Carolina del Norte. Uno de ellos es un estrecho colaborador de Jennifer Doudna, ...
Nuevo estudio muestra una mayor aceptación de la edición genética en alimentos en comparación a usos médicos
Un nuevo estudio realizado por investigadores de tres universidades de Estados Unidos, muestra que en promedio, las personas están más familiarizadas con la edición de genes en la agricultura y tienen más probabilidades de tener una opinión positiva sobre su uso en la agricultura que con fines médicos.
Australia iniciará múltiples ensayos de campo con trigo editado genéticamente para mayor rendimiento
Una semillera estatal de Australia está multiplicando semillas de trigo editado genéticamente para aumentar los rendimientos en un 10%, lo que podría hacer que la agricultura sea más sostenible. Esperan contar con suficiente semilla para iniciar ensayos de campo en 45 sitios del país en 2025.
El boom de la edición genética en la agricultura mundial
Desde Sudamérica hasta Asia, pasando por Europa, la biotecnología y el mejoramiento genético se están posicionando como el futuro sustentable de la agricultura. Trigo apto para celíacos; tomates que duran en buenas condiciones 36 días luego de ser c ...
Seis datos clave sobre el impulso a los transgénicos en China para respaldar la seguridad alimentaria
China ha aprobado el cultivo de soja, maíz, algodón y papaya transgénica con fines comerciales, y solo el año pasado se psembraron alrededor de 267.000 hectáreas de cultivos transgénicos como parte de proyectos piloto para producción comercial.
Bangladesh se suma a los países que permiten el uso comercial de cultivos editados genéticamente, con desarrollos locales en curso
En diciembre de 2023, Bangladesh se unió a la veintena de países que ya tienen regulaciones para comercializar cultivos mejorados con edición del genoma, considerándose cultivos convencionales siempre que demuestren no tener ADN exógeno o de otra especie en el producto final. Este avance le permite avanzar desde casos exitosos con transgénicos como la berenjena Bt, a la nueva ola de cultivos mejorados con técnicas de precisión como CRISPR, con varios proyectos en curso en su sector público.
Startup valdiviana pone a Chile a la vanguardia en agricultura sostenible a través del desarrollo de trigo editado genéticamente tolerante a sequía
La startup Neocrop Technologies firmó contratos comerciales con la semillera chilena Campex Baer y la argentina Buck Semillas para llevar al mercado variedades de trigo editadas genéticamente altas en fibra. Actualmente avanzan hacia una segunda fase que consiste en desarrollar trigo editado tolerante a sequía.
Científicos israelíes desarrollan tomate editado genéticamente tolerante a la sequía, sin comprometer rendimiento ni sabor
Gracias a la tecnología CRISPR, investigadores israelíes logran cultivar tomates que consumen menos agua sin comprometer su rendimiento, calidad ni sabor. La edición sobre una proteína que controla el cierre de los estomas ante situación de sequía (y evitar pérdida de agua por evaporación), permitió que estos solo cerrarán en las horas de mayor calor, pero se abrieran durante la mañana y en la tarde. Esto permitió el ingreso suficiente de CO2 para que la planta logrará niveles normales de producción de azúcares fotosintéticos.
Nigeria aprueba la liberación comercial de maíz transgénico tolerante a sequía y resistente a plagas, desarrollado por científicos locales
El maíz transgénico TELA fue desarrollado por un consorcio público de Nigeria para enfrentar la sequía y plagas que afectan a países africanos. Las nuevas variedades GM han logrado casi duplicar la producción por hectárea, y además, se están implementando ensayos en Etiopía, Kenia, Mozambique y Sudáfrica.