espacio2

Cómo los cultivos genéticamente modificados pueden ayudarnos a colonizar el espacio

La ingeniería genética no solo tiene el potencial de ayudar a producir cultivos de mayor rendimiento, más nutritivos y con mejor adaptación climática en la Tierra, sino también generar cultivos tolerantes a radiación y microgravedad, que requieran poco uso de agua e insumos, así como mayor contenido calórico, lo cual permitirá hacer viable los viajes espaciales y colonización de otros planetas.

azapa_valley

Chile avanza en el desarrollo local de cultivos editados genéticamente para enfrentar los desafíos climáticos

Un nuevo estudio muestra el rol clave que durante dos décadas ha jugado Chile como semillero de contraestación y polo internacional de I+D en cultivos transgénicos. Ahora, su adopción temprana de un enfoque regulatorio que permite el uso de cultivos editados genéticamente, daría vía libre al campo una nueva gama de cultivos editados con CRISPR por entidades públicas nacionales para enfrentar los desafíos climáticos de la agricultura local.

plantas5

Las plantas transmiten ‘memoria’ del estrés a parte de sus descendientes, haciéndolos más resistentes

Al manipular la expresión de un gen, los genetistas pueden inducir una forma de «memoria de estrés» en las plantas, la cual es heredada por parte de la progenie, dándoles el potencial de un crecimiento más vigoroso, resistente y productivo, según afirman investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania, quien sugieren  que el descubrimiento tiene implicaciones significativas para el mejoramiento genético de cultivos.

stange

Biotecnología chilena como parte de la solución a la crisis alimentaria

Según el informe del Programa Mundial de Alimentos, en el año 2018, alrededor de 113 millones de personas alrededor del mundo experimentaron crisis alimentaria como consecuencia del cambio climático. Es por ello que diferentes científicos trabajan para encontrar soluciones que eviten un desabastecimiento para el año 2050. Usar cultivos modificados genéticamente es parte de la solución que proponen.

stange4

Científicos chilenos desarrollan frutos biotecnológicos resistentes al cambio climático

Tomates y kiwis son el primer foco de este proyecto que mediante la ingeniería genética permitirá la producción de variedades más tolerantes a tierras salinas y que requerirán menos agua. La iniciativa desarrollará también bioestimulantes aplicables directamente a las plantas para hacerlas más tolerantes al estrés provocado por la sequía y la salinidad, y contempla además una campaña para fomentar la agricultura sustentable y concientizar sobre el cuidado del medioambiente a la comunidad.