Al manipular la expresión de un gen, los genetistas pueden inducir una forma de «memoria de estrés» en las plantas, la cual es heredada por parte de la progenie, dándoles el potencial de un crecimiento más vigoroso, resistente y productivo, según afirman investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania, quien sugieren que el descubrimiento tiene implicaciones significativas para el mejoramiento genético de cultivos.
Científicos españoles analizan mecanismos para desarrollar plantas más resistentes a la sequía
Un equipo liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España analiza en la revista ‘Science’ las distintas aproximaciones biotecnológicas en experimentación para combatir la escasez de agua.
Científicos chinos desarrollan papa transgénica tolerante a la sequía
Investigadores del Instituto de Biotecnología, Academia de Ciencias Agrícolas de Gansu en China han desarrollado con éxito una papa tolerante a la sequía genéticamente modificada utilizando el factor de transcripción GhABF2.
Biotecnología chilena como parte de la solución a la crisis alimentaria
Según el informe del Programa Mundial de Alimentos, en el año 2018, alrededor de 113 millones de personas alrededor del mundo experimentaron crisis alimentaria como consecuencia del cambio climático. Es por ello que diferentes científicos trabajan para encontrar soluciones que eviten un desabastecimiento para el año 2050. Usar cultivos modificados genéticamente es parte de la solución que proponen.
Científicos chilenos desarrollan frutos biotecnológicos resistentes al cambio climático
Tomates y kiwis son el primer foco de este proyecto que mediante la ingeniería genética permitirá la producción de variedades más tolerantes a tierras salinas y que requerirán menos agua. La iniciativa desarrollará también bioestimulantes aplicables directamente a las plantas para hacerlas más tolerantes al estrés provocado por la sequía y la salinidad, y contempla además una campaña para fomentar la agricultura sustentable y concientizar sobre el cuidado del medioambiente a la comunidad.
Bolivia avanza en aprobación de soya transgénica tolerante a sequía
Se admitió la solicitud para la evaluación técnica del evento de soya transgénica HB4, tolerante a la sequía. Los gremios de productores agrícolas celebran la decisión, pero piden agilizar los procedimientos.
Científicos españoles desarrollan nuevas berenjenas resistentes a condiciones extremas
La Universitat Politècnica de València (UPV) lidera un proyecto internacional para conseguir nuevas variedades de berenjenas resistentes a condiciones ambientales extremas y graves enfermedades del cultivo.
Columna de opinión: La alternativa olvidada para enfrentar la sequía en Chile
El mejoramiento genético vegetal debiese ser una política pública esencial de cualquier gobierno para enfrentar los desafíos climáticos, agrícolas y nutricionales que aquejan a la sociedad (…). En Chile y en el mundo se habla de la importancia del recambio varietal. Pero éste no se logra de otra manera sino a través del mejoramiento genético de las plantas. Prioricemos y facilitemos el desarrollo de estas soluciones en base a ciencia y sin prejuicios, tal como ya lo hacen muchos otros países.
Descubren cambios genéticos que permitieron a las plantas pasar de vivir en el agua a la tierra
Los científicos han hecho un descubrimiento significativo sobre los orígenes genéticos de cómo evolucionaron las plantas para pasar de vivir en el agua hacia la tierra hace 470 millones de años.
Ministra de Agricultura alemana defiende la edición genética para mejorar los rendimientos agrícolas
“Permite que los cultivos se optimicen de manera más rápida y específica, y que sean específicamente dirigidos a la resistencia a la sequía, la resistencia a las plagas y la protección de los cultivos” afirmó la Ministra Klöckner.