La colaboración con la empresa surcoreana G+FLAS para desarrollar nuevas variedades de tomate alta en vitamina D aborda una deficiencia severa que afecta a mil millones de personas en todo el mundo. Bayer también obtuvo una licencia comercial de la startup Pairwise para desarrollar verduras de hojas verdes editadas genéticamente con mejor sabor.
Piña rosada alta en antioxidantes: la fruta genéticamente modificada que es tendencia mundial
Esta piña biotecnológica producida en Costa Rica no solo presenta un atractivo color rosado, sino que también posee un contenido elevado de licopeno, un antioxidante natural asociado con la reducción del riesgo de enfermedades crónicas y la mejora de la salud cardiovascular.
Agricultores ingleses se preparan para ser los primeros en producir cultivos editados comercialmente en Europa
Después de los cambios regulatorios positivos para la comercialización de cultivos editados en Inglaterra, la Red Británica de Innovación en Campos (Bofin) ya se prepara para multiplicar suficientes semillas para ensayos de producción con cultivos editados genéticamente que tendrán lugar en la temporada 2025-26.
Los jardineros de EE.UU. ahora pueden cultivar un tomate transgénico morado alto en antioxidantes protectores contra el cáncer
Un nuevo tomate morado genéticamente modificado ahora está disponible para los jardineros domésticos en Estados Unidos. Su desarrollo demoró 20 años, tomando prestados genes de color de las flores de boca de dragón. Fue desarrollado por el equipo de la científica británica Cathie Martin y comercializado por la empresa británica Norfolk Healthy Produce. El tomate es rico en antocianinas, un compuesto beneficioso con propiedades protectoras del cáncer.
El cambio climático implica que debemos superar los temores sobre las plantas agrícolas editadas genéticamente
El director ejecutivo de Bayer, Bill Anderson, sostiene en una columna de opinión que la crisis climática hace imperativo que los países adopten la edición genética para desarrollar cultivos más resilientes y adaptables.
Secuencia el genoma de la chía, identificando genes clave de compuestos beneficiosos para la salud humana
El nuevo estudio de la Universidad Estatal de Oregón identifica genes y marcadores genéticos en la chía que podrían ayudar a los investigadores agrícolas a mejorar la planta para amplificar los rasgos valiosos para la salud humana (como ácidos grasos poliinsaturados y péptidos bioactivos). Más allá de su valor nutricional, es una planta que puede crecer en tierras marginales no aptas para muchos cultivos tradicionales, un activo importante para mitigar el cambio climático.
La edición genética podría revolucionar la industria del tomate desarrollando un producto más duradero y sabroso
En UC Davis se utilizó CRISPR para inactivar 2 proteínas relacionadas al ablandamiento del tomate y la degradación de pectinas, obteniéndose frutos que a los 36 días mantenían su textura. Se observaron mejoras en otros aspectos clave como en la calidad de la fruta, en la proporción de azúcar a ácido, los compuestos aromáticos y el color de la piel, sin ningún efecto negativo en el producto final.
Científicos ingleses esperan que un tomate transgénico morado pronto se venda en el Reino Unido
Un tomate morado genéticamente modificado, desarrollado por científicos en Norwich, ha sido aprobado para la venta en los Estados Unidos. Ahora la empresa busca su aprobación en el Reino Unido, aprovechando la flexibilización regulatoria que el país (especialmente Inglaterra) esta adoptando tras su salida de la Unión Europea.
Nuevo estudio revela una percepción pública favorable hacia los alimentos editados genéticamente
Un nuevo estudio ha revelado un cambio positivo en el sentimiento público hacia un aspecto de la biotecnología agrícola, lo que demuestra que la edición de genes recibe constantemente calificaciones más favorables que los transgénicos en las redes sociales y medios tradicionales en inglés.
Startup chilena firma acuerdos comerciales con dos semilleras para futura venta de trigo editado genéticamente alto en fibra
Recientemente cerraron contrato con la compañía chilena Campex Baer y la argentina Buck Semillas para llevar al mercado variedades de trigo editadas altas en fibra. Además, se adjudicaron un proyecto FIA para desarrollar trigo editado con tolerancia a sequía.