En septiembre de 2023, la forestal de los Angelini adquirió una posición mayoritaria en TreeCo, biotech estadounidense fundada por dos científicos de la Universidad de Carolina del Norte. Uno de ellos es un estrecho colaborador de Jennifer Doudna, ...
Filipinas aprueba producción comercial de plátano y tomate editado genéticamente con beneficios nutricionales y ambientales
Las autoridades regulatorias de Filipinas han declarado como no-transgénico nuevos productos para importación y propagación comercial: dos variedades de plátano editado genéticamente por la startup británica Tropic Biosciences, el cual ha sido mejora ...
Italia lanza su primer ensayo de campo con cultivos editados genéticamente: un arroz para risotto resistente a enfermedades
Investigadores de la Universidad de Milán han iniciado la primera prueba de campo con cultivos editados genéticamente en Italia. Se extrajeron pequeños fragmentos de ADN de una variedad élite de arroz comúnmente utilizada en el risotto para mejorar su resistencia contra la enfermedad del tizón del arroz, una grave amenaza para los cultivos de cereales a nivel mundial.
1
Un equipo de investigación utiliza CRISPR/Cas9 para alterar la fotosíntesis por primera vez
Un equipo del Innovative Genomics Institute de la Universidad de California, Berkeley (UCB) ha producido un aumento en la expresión genética en un cultivo alimentario cambiando su ADN regulador. Mientras que otros estudios han utilizado la edición de genes CRISPR/Cas9 para eliminar o disminuir la expresión de genes, una nueva investigación publicada en Science Advances es el primer enfoque imparcial de edición de genes para aumentar la expresión genética y la actividad fotosintética.
1
Grupo Syngenta compartirá los derechos sobre tecnologías de edición del genoma para investigación académica
Syngenta proporcionará derechos sobre algunas tecnologías de edición del genoma para la investigación académica a nivel mundial; esto como parte de un compromiso en fomentar soluciones a desafíos complejos e impulsar la sostenibilidad en la alimentación y la agricultura. Los derechos son accesibles a través de su plataforma de innovación colaborativa «Shoots by Syngenta».
0
Bayer avanza en iniciativas de edición del genoma para mejorar la nutrición y sabor de las verduras
La colaboración con la empresa surcoreana G+FLAS para desarrollar nuevas variedades de tomate alta en vitamina D aborda una deficiencia severa que afecta a mil millones de personas en todo el mundo. Bayer también obtuvo una licencia comercial de la startup Pairwise para desarrollar verduras de hojas verdes editadas genéticamente con mejor sabor.
0
Gobierno peruano plantea posibilidad de siembra comercial de maíz y algodón transgénico
El Ministro de Agricultura del Perú propuso adelantar el final de la moratoria que no permitía el cultivo de transgénicos hasta el 2035. En un discurso dado en el Congreso de la República, el Ministro destacó las oportunidades perdidas al no permitir a los agricultores sembrar maíz y algodón transgénico a nivel comercial.
0
Las barreras regulatorias retrasan la adopción de tecnologías de edición genética
La edición genética es una técnica biotecnológica moderna y emergente que influye significativamente en los sistemas agrícolas, obteniendo como resultado insumos agrícolas de alto rendimiento. Sin embargo, las cargas regulatorias crean barreras para el desarrollo y la adopción de dichas tecnologías. En un estudio publicado por Graham Brookes y Stuart J. Smyth, se examina un entorno regulatorio apropiado para el riesgo y basado en la evidencia para facilitar la adopción de la tecnología de edición de genes.
0
Estados Unidos da «luz verde» a poroto de soya transgénica con altos niveles de proteína de cerdo
Moolec Science, empresa fundada por argentinos y que utiliza la agricultura molecular para cultivar proteínas animales en plantas, obtuvo la autorización del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA) para su «Piggy Sooy», semillas de soja que contienen altos niveles de proteínas de cerdo.
0
Hito histórico: China aprueba el primer trigo editado genéticamente, mejorado para resistencia a enfermedades
China aprobó dos variedades de trigo y maíz editadas genéticamente como seguras de usar, impulsando su esfuerzo para aumentar la producción y mejorar la seguridad alimentaria. Las variedades editadas genéticamente por la empresa Origin Agritech tienen como objetivo mejorar los rendimientos del maíz y hacer que el trigo sea más resistente a las enfermedades.
0