Rodolphe Barrangou sostiene una muestra de papel elaborado con madera modificada genéticamente. (Kate Medley/El Washington Post) Los científicos de la startup Treeco, que fue adquirida en un 51% de las acciones por la forestal chilena Arauco, están ...
Triunfo del tomate: usando CRISPR revelan clave genética para crear plantas resistentes al frío
Científicos de China utilizaron edición del genoma para desarrollar líneas de tomate resistentes al frío, un avance para mejorar la seguridad alimentaria en un clima cambiante. El estudio se centra en el gen SlGAD2, que, cuando se sobreexpresa, eleva ...
Nueva Zelanda iniciará ensayos de campo con pastos transgénicos desarrollados por científicos locales
AgResearch, un centro de investigación público, lanzará un ensayo de campo con plantas forrajeras transgénicas en Nueva Zelanda, innovaciones que podrían reducir el uso de pesticidas, así como la emisión de metano y los riesgos de toxicidad en el gan ...
Investigadores argentinos usan edición genética para aumentar el tamaño del grano de trigo
Un equipo del INTA - Marcos Juárez, en Argentina, focalizó sus esfuerzos en el gen GW2 mediante la técnica CRISPR/Cas9 para aumentar el tamaño de las semillas, un avance que aumentaría el rendimiento y producción alimentaria. Presentaron resultados ...
La apuesta científica de forestal chilena en EEUU: adquiere startup biotech enfocada en edición genética
En septiembre de 2023, la forestal de los Angelini adquirió una posición mayoritaria en TreeCo, biotech estadounidense fundada por dos científicos de la Universidad de Carolina del Norte. Uno de ellos es un estrecho colaborador de Jennifer Doudna, ...
Filipinas aprueba producción comercial de plátano y tomate editado genéticamente con beneficios nutricionales y ambientales
Las autoridades regulatorias de Filipinas han declarado como no-transgénico nuevos productos para importación y propagación comercial: dos variedades de plátano editado genéticamente por la startup británica Tropic Biosciences, el cual ha sido mejora ...
Italia lanza su primer ensayo de campo con cultivos editados genéticamente: un arroz para risotto resistente a enfermedades
Investigadores de la Universidad de Milán han iniciado la primera prueba de campo con cultivos editados genéticamente en Italia. Se extrajeron pequeños fragmentos de ADN de una variedad élite de arroz comúnmente utilizada en el risotto para mejorar su resistencia contra la enfermedad del tizón del arroz, una grave amenaza para los cultivos de cereales a nivel mundial.
Un equipo de investigación utiliza CRISPR/Cas9 para alterar la fotosíntesis por primera vez
Un equipo del Innovative Genomics Institute de la Universidad de California, Berkeley (UCB) ha producido un aumento en la expresión genética en un cultivo alimentario cambiando su ADN regulador. Mientras que otros estudios han utilizado la edición de genes CRISPR/Cas9 para eliminar o disminuir la expresión de genes, una nueva investigación publicada en Science Advances es el primer enfoque imparcial de edición de genes para aumentar la expresión genética y la actividad fotosintética.
Grupo Syngenta compartirá los derechos sobre tecnologías de edición del genoma para investigación académica
Syngenta proporcionará derechos sobre algunas tecnologías de edición del genoma para la investigación académica a nivel mundial; esto como parte de un compromiso en fomentar soluciones a desafíos complejos e impulsar la sostenibilidad en la alimentación y la agricultura. Los derechos son accesibles a través de su plataforma de innovación colaborativa «Shoots by Syngenta».
Bayer avanza en iniciativas de edición del genoma para mejorar la nutrición y sabor de las verduras
La colaboración con la empresa surcoreana G+FLAS para desarrollar nuevas variedades de tomate alta en vitamina D aborda una deficiencia severa que afecta a mil millones de personas en todo el mundo. Bayer también obtuvo una licencia comercial de la startup Pairwise para desarrollar verduras de hojas verdes editadas genéticamente con mejor sabor.