Un nuevo estudio vuelve a confirmar la inocuidad del arroz dorado para consumo humano. Las nuevas proteínas expresadas en este arroz transgénico no son similares a ningún alérgeno o toxina conocida, y se desintegran en un ambiente simulado del sistema digestivo.
Desarrollan un tomate transgénico púrpura alto en antocianinas saludables
Un grupo de investigadores del Instituto de Genética y Biología del Desarrollo de la Academia de Ciencias de China ha desarrollado un tomate púrpura modificado genéticamente (GM, o transgénico) rico en antocianinas, un grupo de pigmentos que aumentan los niveles de antioxidantes y que proporcionan los colores púrpura, rojo o azul de muchas frutas y verduras.
Los alimentos editados genéticamente llegarían a las tiendas de Japón a fines de 2019
Los asesores del gobierno han concluido que la técnica es segura, y ya hay varios cultivos y animales editados por científicos locales para beneficios en nutrición y rendimiento.
Los cultivos transgénicos han generado beneficios en salud a los pequeños agricultores
Los cultivos transgénicos no solo han generado mayor productividad y beneficios económicos a los agricultores, sino también en salud al reducir las intoxicaciones por mal uso de pesticidas, e incluso, mejorar la salud mental al evitar suicidios por deudas financieras entre agricultores de países en desarrollo.
Proyecto público mejorará adaptación de papas nativas chilenas al cambio climático
Se espera al final del proyecto contar con 5 líneas promisorias para generar variedades de papa con caracteres de adaptación al cambio climático y/o un alto valor en propiedades funcionales y nutricionales de modo de satisfacer la demanda de mejoradores público o privados.
«Hackeando» la fotosíntesis para desarrollar cultivos que alimenten al planeta
Los fitosanitarios, los fertilizantes y las máquinas no son suficientes para satisfacer la creciente demanda de cultivos alimentarios, sin embargo, las plantas genéticamente modificadas de rápido crecimiento podrían volver a generar mayores rendimientos agrícolas
China apuesta en grande con edición genética para alimentar a sus 1400 millones de habitantes
Para alimentar a sus 1400 millones de habitantes, China desarrolla una apuesta a la edición genómica de los cultivos. Arroz, trigo, tomates, maíz, papas, lechugas, plátanos y frutillas son algunas de las variedades elegidas para mejorar y aumentar producción.
Combatiendo la crisis alimentaria: Biotecnología chilena desarrolla vegetales más resistentes
En una constante desertificación generada por el cambio climático, diferentes científicos trabajan para encontrar soluciones para evitar una desabastecimiento para el año 2050. Chile no es la excepción, aunque todavía no se discutan leyes que regularicen o impulsen las investigaciones relacionadas al mejoramiento de las frutas y vegetales.
«Los alimentos ecológicos no son ni más sanos ni más seguros ni más nutritivos»
El director de la Agencia de Seguridad Alimentaria de la Unión Europea (EFSA), Bernhard Url, alerta «del peligro de volver a la Edad Media si se desprecia la opinión científica en favor de superstición».
Rusia se une a los países que dan «luz verde» a los cultivos editados genéticamente
Un programa de US$1.700 millones apunta a desarrollar 30 variedades de plantas y animales editados genéticamente en la próxima década. Los científicos de la Academia de Ciencias de Rusia ya están desarrollando variedades de papas y remolacha azucarera resistentes a patógenos. Además, investigación para lograr que cebada y el trigo sean más fáciles de procesar y más nutritivos se encuentra en progreso.