Los pares en la Cámara de los Lores están preparando planes para legalizar la edición genética de cultivos y también en animales. Los científicos afirman que los primeros beneficios podrían incluir trigo sin gluten, remolacha azucarera resistente a enfermedades y papas más saludables, todos proyectos desarrollados en laboratorios locales.
Chile avanza en el desarrollo local de cultivos editados genéticamente para enfrentar los desafíos climáticos
Un nuevo estudio muestra el rol clave que durante dos décadas ha jugado Chile como semillero de contraestación y polo internacional de I+D en cultivos transgénicos. Ahora, su adopción temprana de un enfoque regulatorio que permite el uso de cultivos editados genéticamente, daría vía libre al campo una nueva gama de cultivos editados con CRISPR por entidades públicas nacionales para enfrentar los desafíos climáticos de la agricultura local.
Desarrollan una variedad de trigo más nutritivo y resistente
En un nuevo estudio, los investigadores informan sobre una variedad de trigo que combina una mejor nutrición con una mayor capacidad resiliencia ambiental. Los investigadores también probaron un método de mejoramiento que podría reducir los costos y ahorrar tiempo en comparación con los métodos tradicionales.
Canola transgénica alta en omega-3 llegaría a las tiendas de EE.UU. en 2020
Una variedad única de canola rica genéticamente modificada (GM) alta en omega-3, dirigida a alimentación humana y animal, estará disponible en los Estados Unidos en el segundo trimestre del presente año. Fue desarrollada por una empresa australiana (en alianza con entidades públicas) y se proyecta que una hectárea de la canola GM tiene el potencial para proporcionar el mismo rendimiento de omega-3 que 10 toneladas de pescado capturado en la naturaleza.
Infografía: Cómo llega un cultivo transgénico desde el laboratorio al campo
Un organismo genéticamente modificado (OGM), o transgénico, es el producto del mejoramiento genético a través de técnicas modernas de biotecnología. Mediante esta tecnología se realizan cambios precisos en el ADN de plantas, incluyendo el movimiento de genes entre especies no relacionadas, para lograr mejoras que no hubiesen sido posibles a través de técnicas tradicionales (como selección o cruce). A continuación te contamos en 6 infografías cómo llega un cultivo transgénico desde su concepción en el laboratorio hasta el campo de los agricultores.
Estudio confirma (otra vez) la seguridad del arroz dorado, un transgénico que puede evitar la ceguera infantil
Un nuevo estudio vuelve a confirmar la inocuidad del arroz dorado para consumo humano. Las nuevas proteínas expresadas en este arroz transgénico no son similares a ningún alérgeno o toxina conocida, y se desintegran en un ambiente simulado del sistema digestivo.
Desarrollan un tomate transgénico púrpura alto en antocianinas saludables
Un grupo de investigadores del Instituto de Genética y Biología del Desarrollo de la Academia de Ciencias de China ha desarrollado un tomate púrpura modificado genéticamente (GM, o transgénico) rico en antocianinas, un grupo de pigmentos que aumentan los niveles de antioxidantes y que proporcionan los colores púrpura, rojo o azul de muchas frutas y verduras.
Los alimentos editados genéticamente llegarían a las tiendas de Japón a fines de 2019
Los asesores del gobierno han concluido que la técnica es segura, y ya hay varios cultivos y animales editados por científicos locales para beneficios en nutrición y rendimiento.
Los cultivos transgénicos han generado beneficios en salud a los pequeños agricultores
Los cultivos transgénicos no solo han generado mayor productividad y beneficios económicos a los agricultores, sino también en salud al reducir las intoxicaciones por mal uso de pesticidas, e incluso, mejorar la salud mental al evitar suicidios por deudas financieras entre agricultores de países en desarrollo.
Proyecto público mejorará adaptación de papas nativas chilenas al cambio climático
Se espera al final del proyecto contar con 5 líneas promisorias para generar variedades de papa con caracteres de adaptación al cambio climático y/o un alto valor en propiedades funcionales y nutricionales de modo de satisfacer la demanda de mejoradores público o privados.