Diseño sin título (3)

Revolución biotecnológica: Más de 32 países avanzan con cultivos transgénicos para abordar la seguridad alimentaria y el cambio climático

Hasta octubre de 2024, más de 32 países han aprobado la siembra de cultivos transgénicos, reflejando un aumento significativo en el uso de la biotecnología para abordar desafíos globales como la seguridad alimentaria y el cambio climático. Nuevos paí ...

epigenetica1

Investigadores publican una nueva técnica de «edición epigenética» para mejorar los cultivos (sin cambiar su ADN)

Científicos del Centro Donald Danforth de Ciencias Vegetales (Estados Unidos) y sus colaboradores reportaron la mejora en la resistencia a una problemática enfermedad de la yuca mediante una tecnología innovadora denominada «metilación dirigida». Esta no genera cambios en el ADN de la planta sino que en su proceso de metilación. Ahora esperan aplicar este sistema para resistencia a otras enfermedades y estudiar la heredabilidad de estos cambios.

0

keniacassavaGM

Kenia aprueba la primera yuca transgénica del mundo: es resistente a un virus que destruye casi 100% de la cosecha

La yuca es un alimento básico muy importante en Kenia, pero la enfermedad del rayado marrón (CBSD) puede destruir el 98% de la cosecha. Las variedades genéticamente modificadas resistentes al virus fueron desarrolladas por una entidad pública local y aumentará los rendimientos, respaldando la seguridad alimentaria y la producción.

0

yuca1

Desarrollan yuca saludable libre de cianuro mediante edición genética con CRISPR

Científicos del Innovative Genomics Institute (IGI) están utilizando CRISPR para el desarrollo de variedades de yuca libre de cianuro, al eliminar un precursor de este compuesto tóxico que esta presente de forma natural en la yuca. El cinauro, aparte de producir daño cognitivo y fallo masivo de órganos, genera un gran gasto de energía y tiempo en las mujeres que procesan y lo extraen del cultivo, y generan aguas residuales contaminadas.

0