El Ministro de Agricultura del Perú propuso adelantar el final de la moratoria que no permitía el cultivo de transgénicos hasta el 2035. En un discurso dado en el Congreso de la República, el Ministro destacó las oportunidades perdidas al no permitir a los agricultores sembrar maíz y algodón transgénico a nivel comercial.
Hito histórico: China aprueba el primer trigo editado genéticamente, mejorado para resistencia a enfermedades
China aprobó dos variedades de trigo y maíz editadas genéticamente como seguras de usar, impulsando su esfuerzo para aumentar la producción y mejorar la seguridad alimentaria. Las variedades editadas genéticamente por la empresa Origin Agritech tienen como objetivo mejorar los rendimientos del maíz y hacer que el trigo sea más resistente a las enfermedades.
Seis datos clave sobre el impulso a los transgénicos en China para respaldar la seguridad alimentaria
China ha aprobado el cultivo de soja, maíz, algodón y papaya transgénica con fines comerciales, y solo el año pasado se psembraron alrededor de 267.000 hectáreas de cultivos transgénicos como parte de proyectos piloto para producción comercial.
Nigeria aprueba la liberación comercial de maíz transgénico tolerante a sequía y resistente a plagas, desarrollado por científicos locales
El maíz transgénico TELA fue desarrollado por un consorcio público de Nigeria para enfrentar la sequía y plagas que afectan a países africanos. Las nuevas variedades GM han logrado casi duplicar la producción por hectárea, y además, se están implementando ensayos en Etiopía, Kenia, Mozambique y Sudáfrica.
Los cultivos transgénicos lograron un nuevo récord de superficie global en 2023
Los cultivos transgénicos alcanzaron un nuevo récord de superficie sembrada con más de 206 millones de hectáreas en 2023. Los tres mayores productores mundiales fueron Estados Unidos, Brasil y Argentina respectivamente, mientras que las mayores tasas de crecimiento de países productores (respecto a 2022) se dieron en Pakistán, Paraguay y Bolivia. Por otra parte, Chile, un importante semillero GM de contra-estación, reportó un aumento del 34% en su superficie.
China duplicaría la superficie de maíz transgénico comercial en 2024
La industria semillera china se esta preparando para duplicar la superficie sembrada con maíz transgénico para el próximo año, en alrededor de 670 mil hectáreas. En octubre, Beijing autorizó 37 variedades de maíz y 14 variedades de soja transgénica, como parte de un plan para mejorar la seguridad y producción alimentaria, y reducir las importaciones.
Grandes pasos hacia el Santo Grial del fitomejoramiento: la «apomixis», con híbridos que pueden clonar sus semillas
Si bien los fitogenetistas han buscado la apomixis (producción de semillas de manera asexual) durante décadas, hasta ahora ha estado muy fuera de su alcance. Sin embargo, varios avances importantes en la investigación reciente (incluyendo la edición del genoma) están acercando cada vez más la llegada de la apomixis a cultivos agrícolas, lo cual permitiría que incluso los híbridos hereden sus beneficios productivos a su progenie.
China proyecta levantar un mercado de 1000 millones de dólares en cultivos transgénicos y editados genéticamente
Con la aprobación histórica otorgada a las nuevas variedades de maíz y soja genéticamente modificadas (GM o transgénicas), los analistas esperan que el mercado de cultivos genéticamente modificados en China crezca sustancialmente en los próximos años. El valor podría llegar a los mil millones de dólares a medida que también se suman las nuevas versiones editadas genéticamente de cultivos básicos, que reemplazarán a sus pares convencionales de bajo rendimiento como fuentes de alimentos, aceite y piensos para animales.
Una investigación remonta el origen del maíz moderno a un híbrido creado hace 5.000 años en México
El maíz es uno de los cultivos más sembrados en el mundo. Se utiliza tanto para alimentos humanos como animales y tiene un gran significado cultural, especialmente para los pueblos indígenas de las Américas. Sin embargo, a pesar de su importancia, los orígenes del grano han sido objeto de acalorados debates durante más de un siglo. Ahora, una nueva investigación muestra que todo el maíz moderno desciende de un híbrido creado hace poco más de 5.000 años en el centro de México, miles de años después de que la planta fuera domesticada por primera vez.
Los primeros ensayos con papa transgénica resistente al tizón tardío en Nigeria muestra un 300% de mayor producción
La papa transgénica es un resultado de una colaboración pública internacional que desarrolla variedades resistentes el tizón tardío para Bangladesh, Indonesia, Kenia y Nigeria. Esta papa podría sería el tercer cultivo transgénico – en paralelo a maíz GM- que avanzaría hacia fase comercial en Nigeria después del algodón y poroto caupí.