Volvox is a polyphyletic genus of chlorophyte green algae or phytoplankton.

Ingeniería genética natural: mega-virus han modificado hasta el 10% del genoma de algas comunes

Con el descubrimiento de virus grandes que se pueden ver con un microscopio estándar, otro estudio muestra que estos enormes parásitos inyectan una variedad de sus genes en el genoma de su anfitrión, como algas comunes según un nuevo estudio. Dos algas incluso tenían los genomas completos de dos virus gigantes en su ADN; en un caso, representaban el 10% del recuento total de genes de las algas.

trigo1

Destacado estudio genera el primer atlas genómico para el mejoramiento del trigo

En un descubrimiento histórico para la producción mundial de trigo, un equipo internacional dirigido por la Universidad de Saskatchewan (USask) ha secuenciado los genomas de 15 variedades de trigo que representan programas de mejoramiento en todo el mundo, lo que permite a los científicos y mejoradores identificar mucho más rápidamente genes influyentes para mejorar el rendimiento, la resistencia a plagas y otros rasgos importantes de los cultivos.

c3plant

Imitando el metabolismo de los cactus para desarrollar plantas tolerantes a sequía

Una nueva y prometedora investigación explora alternativas de ahorro de agua en el proceso de fotosíntesis en ambientes templados, que probablemente se volverán más calientes y secos en el futuro. El estudio examina los requisitos para introducir el metabolismo CAM (que se da en cactáceas o la piña) y vías alternativas de ahorro de agua en plantas C3 en diferentes entornos.

suculenta2

Planta transgénica que se comporta como suculenta: uso eficiente de agua y tolerante a salinidad

Después de varios años de experimentación, los científicos han modificado al berro (Arabidopsis thaliana), para comportarse como una planta suculenta, mejorando la eficiencia del uso del agua, la tolerancia a la salinidad y reduciendo los efectos de la sequía. El método de modificación de suculencia de tejidos ideado para esta pequeña planta con flores, se puede utilizar en otras plantas para mejorar la tolerancia a la sequía y la salinidad con el objetivo de trasladar este enfoque a cultivos alimentarios y bioenergéticos.

espacio2

Cómo los cultivos genéticamente modificados pueden ayudarnos a colonizar el espacio

La ingeniería genética no solo tiene el potencial de ayudar a producir cultivos de mayor rendimiento, más nutritivos y con mejor adaptación climática en la Tierra, sino también generar cultivos tolerantes a radiación y microgravedad, que requieran poco uso de agua e insumos, así como mayor contenido calórico, lo cual permitirá hacer viable los viajes espaciales y colonización de otros planetas.