La ingeniería genética de cultivos en África está aumentando después de que Kenia levantó su prohibición. | Científicos africanos están ampliando la tecnología de transgénicos para aumentar la productividad de los cultivos. | Los científicos instan a la colaboración para abordar los desafíos del cambio climático.
Anticuerpos derivados de la alpaca podrían proteger a las plantas contra enfermedades
Una estrategia «creativa» para mantener sanos a los cultivos, toma prestados del sistema inmunitario animal los principales detectores de patógenos. El nuevo enfoque, probado en laboratorio, permite crear genes de resistencia a medida y seguir el ritmo de un patógeno vegetal.
¿Hackear la fotosíntesis podría ser la clave para aumentar el rendimiento de los cultivos?
Hasta ahora son proyectos agrícolas, pero los científicos esperan desarrollar plantas como el maíz, el trigo y la cebada tan resistentes al calor y la sequía como los cactus.
«Transgénico-natural»: Identifican transferencia de 49 genes de plantas hacia una mosca blanca
Investigadores franceses reportaron de la transferencia de 49 genes vegetales hacia genoma de la mosca blanca, una de las principales plagas de los cultivos en los trópicos y subtrópicos. Se trata del primer estudio sobre una cantidad tan alta de transferencias de genes desde plantas a insectos. Los hallazgos ofrecen la posibilidad de explorar las relaciones entre plantas e insectos, lo que permitiría innovar las técnicas de control de plagas y reducir el uso de plaguicidas.
La biotecnología y edición genética podría revivir un árbol nativo casi extinto ¿Lo permitirán las agencias reguladoras?
Salvar al imponente castaño americano podría restaurar un trozo de historia de los bosques norteamericanos, resucitar un gran ecosistema perdido y ayudar a combatir el cambio climático. Pero aún falta conseguir las aprobaciones de tres agencias reguladoras y algunos críticos dicen que tendría un costo.
Investigadores diseñan circuitos genéticos sintéticos que podrían ayudar a las plantas a adaptarse a los desafíos climáticos
Mediante el uso de genes sintéticos, investigadores de la Universidad de Stanford han logrado modificar las estructuras de las raíces de las plantas. Su trabajo podría hacer que los cultivos fueran más eficientes a la hora de recoger nutrientes y agua, y más resistentes a las crecientes presiones del cambio climático.
Una maleza popular podría tener la clave para desarrollar cultivos altamente resistentes a sequía
La verdolaga, una maleza común, posee dos tipos de fotosíntesis en sus células: la vía C4 que permite eficiencia bajo altas temperaturas, y la vía CAM propia de suculentas adaptadas a desiertos y poca agua. Esto podría ayudar a idear nuevas formas para modificar cultivos agrícolas que soporten sequías prolongadas.
Hugo Campos: Un domador de los genes de la papa
Columna de opinión en Nature publicada por Hugo Campos (Ph.D), Director de Investigación del Centro Internacional de la Papa (CIP), quien desarrolla variedades de papas resistentes y de alto rendimiento para combatir la inseguridad alimentaria.
Nueva estrategia para el desarrollo de arroz transgénico alto en hierro
Científicos de la Academia de Ciencias de China generaron plantas transgénicas que sobre expresan un grupo de proteínas que inducen una respuesta positiva frente a la deficiencia de hierro en la planta, aumentando sus niveles y manteniendo una fertilidad normal.
Cultivos transgénicos podrían evitar la emisión de 33 millones de toneladas de CO2 en Europa
El uso de cultivos genéticamente modificados (GM o transgénicos) en la agricultura sigue siendo polémico, especialmente en Europa, tanto por un desconocimiento y oposición política. Sin embargo, un nuevo estudio muestra que los cultivos genéticamente modificados en realidad pueden ser buenos para el medio ambiente y para el clima en particular. Los resultados sugieren que la adopción de cultivos transgénicos en la Unión Europea (UE) podría reducir considerablemente las emisiones de gases de efecto invernadero, una lectura incómoda para los grupos ecologistas que durante mucho tiempo han combinado la defensa del medo ambiente con una firme oposición a los transgénicos.