El camote (o batata), un cultivo alimenticio crítico para millones de personas, finalmente ha tenido su código genético completamente descifrado tras décadas de misterio. Los científicos desenredaron su genoma extraordinariamente complejo, compuesto ...
El mejoramiento genético de la papa es una lotería arriesgada; una empresa apuesta por nueva tecnología de semillas híbridas
Charles Miller: «A medida que el clima cambia, necesitamos actuar con mucha más rapidez». Crédito de la imagen: Solynta Mejorar la papa ha sido, literalmente, una apuesta arriesgada, ya que las variedades comerciales no se autopolinizan, tienen gen ...
Semillas asexuadas: cómo los cultivos autoclonables podrían transformar pronto nuestra alimentación
Cultivo de sorgo | Imagen generada con IA Un reportaje de la revista Nature destaca como la biotecnología agrícola está a punto de un cambio histórico: científicos han logrado que cultivos como sorgo, arroz y maíz se reproduzcan a través de semilla ...
Científicos chinos desarrollan un método de edición genética para reducir la altura de las plantas de maíz
Arriba: Los diferentes tipos de alelos de Br2 confieren diferentes grados de enanismo y rendimiento. | Abajo: El fenotipo de M1, M3, M7, M1/M3 y M1/M7. Fuente: Wang et al, 2025 Científicos chinos han desarrollado una técnica de edición genética que ...
Investigadores desarrollan plantas de tomate que heredan el material genético completo de ambos padres
Científicos alemanes establecieron un sistema para generar células sexuales clonales en plantas de tomate y las utilizaron para diseñar los genomas de la descendencia. En lugar de heredar la mitad del material genético de cada padre o parental (12 cromosomas de cada uno), las plantas de tomate resultantes contenían el repertorio genético completo de ambos parentales y, por lo tanto, estaban compuestas por 48 cromosomas.
Una investigación remonta el origen del maíz moderno a un híbrido creado hace 5.000 años en México
El maíz es uno de los cultivos más sembrados en el mundo. Se utiliza tanto para alimentos humanos como animales y tiene un gran significado cultural, especialmente para los pueblos indígenas de las Américas. Sin embargo, a pesar de su importancia, los orígenes del grano han sido objeto de acalorados debates durante más de un siglo. Ahora, una nueva investigación muestra que todo el maíz moderno desciende de un híbrido creado hace poco más de 5.000 años en el centro de México, miles de años después de que la planta fuera domesticada por primera vez.
Científicos israelíes desarrollan tomates resistentes a la sequía en respuesta al cambio climático
La nueva variedad que puede crecer con la mitad de agua, manteniendo el mismo rendimiento, fue mejorado mediante técnicas de cruce convencional. El estudio se produce cuando se espera que los precios del tomate aumenten.
Desarrollan arroz híbrido que puede clonar sus semillas, avance revolucionario que puede alimentar a miles de millones
Un equipo internacional ha logrado propagar una cepa comercial de arroz híbrido como clon a través de semillas con una eficacia del 95%. Esto podría reducir el coste de las semillas de arroz híbrido y poner a disposición de los agricultores de bajos ingresos de todo el mundo variedades de arroz de alto rendimiento y resistentes a las enfermedades. El trabajo se publicó en Nature Communications.
Científicos chinos realizan un descubrimiento revolucionario dentro del genoma de la papa
Científicos de la Academia China de Ciencias Agrícolas descubrieron un grupo de genes que permiten a la planta de papa desarrollar tubérculos comestibles en sus estolones, los cuales al ser silenciados mediante edición genética, generaban desarrollo de ramas en lugar de tubérculos. También encontraron que el genoma de la papa amplió sustancialmente su repertorio de genes de resistencia a enfermedades.
¿Puede la edición genética ayudar a los agricultores a satisfacer la creciente demanda de alimentos?
La startup israelí BetterSeeds utiliza la tecnología CRISPR para hacer frente a una crisis mundial creciente. Partió con edición genética en híbridos de cannabis, y ahora trabaja en legumbres resistentes al estrés climático, y árboles frutales de mejor arquitectura para recolección mecanizada con cosechas estacionales en lugar de perennes, además de adelantar la madurez del árbol al año en lugar de cinco o seis años.