Se espera que el desarrollo israelí en la Universidad de Tel-Aviv, basado en tecnología CRISPR, revolucione la forma en que se mejoran los cultivos agrícolas, incluidos los cambios específicos que mejorarán las propiedades, como el aumento de los rendimientos o la resistencia a la sequía y las plagas.
La primera ensalada editada genéticamente más saludable llega a los restaurantes de EE.UU.
Pairwise, una startup que se especializa en el desarrollo de alimentos editados genéticamente, anunció el lanzamiento de su primer producto, una mostaza verde mejorada por CRISPR. El nuevo producto, «Conscious Greens», se lanzará al canal de restaurante/servicio de alimentos en asociación con el especialista en servicios de alimentos Performance Food Group. El próximo paso de Pairwise será la edición genética de frutas: moras sin pepitas y cerezos sin hueso.
Reporte: Se espera una alta adopción de semillas editadas genéticamente en los próximos 5 a 10 años
Se espera una alta adopción de semillas de cultivos editados genéticamente en los próximos cinco a diez años, sugiere un nuevo informe de la consultora Rabobank. Los analistas agrícolas esperan que las tasas de adopción de esta tecnología superen el 50% en el periodo mencionado, y afirman que tiene el potencial de beneficiar a toda la cadena de suministro de alimentos, desde los productores hasta los consumidores, incluyendo al medio ambiente.
Partido Popular Europeo exige un marco legislativo a favor de la edición genética en la región
El Partido Popular Europeo solicita un nuevo marco legislativo para garantizar que las nuevas técnicas de edición genética se puedan utilizar en la Unión Europea y que sea un marco que estimule la investigación, la inversión y el empleo.
China aprueba la bioseguridad de su primer cultivo editado genéticamente
China aprobó la seguridad de una soja editada genéticamente alta en grasas saludables, su primera aprobación de la tecnología en un cultivo editado, ya que el país recurre cada vez más a la biotecnología para impulsar la producción de alimentos.
Tu próxima combinación de ensalada o postre de frutas podría estar editado con CRISPR, y eso es algo bueno
Por qué la edición de genes en los cultivos agroalimentarios es un avance positivo tanto para los agricultores, consumidores y el medio ambiente. Tecnologías disruptivas como CRISPR están permitiendo mejorar los cultivos de manera rápida para resistir enfermedades y los efectos del cambio climático, poseer mejor sabor y cantidad de nutrientes, o capturar más carbono atmosférico.
Papas editadas genéticamente para mayor rendimiento podrían estar listas para el campo en 2025
Un proyecto de papa editada genéticamente tiene como objetivo aumentar la tasa de fotosíntesis en los cultivos de papa para promover el rendimiento, la eficiencia en el uso del agua y la tolerancia a la sequía. La iniciativa, conocida como PhotoBoost y ejecutada por ocho instituciones europeas, apunta a un aumento del 20-25% en el rendimiento fotosintético, lo que podría conducir a un aumento del 30% en la biomasa vegetal.
Cómo la edición de genes está a punto de cumplir la promesa de verdaderos super-alimentos
Con la aprobación reciente del Gobierno de Inglaterra para el desarrollo comercial de alimentos editados genéticamente, pronto se podrían ver alimentos más sabrosos y mejorados nutricionalmente en los estantes de los supermercados ingleses.
Investigador utiliza edición de genes para mejorar la productividad en cultivos de arroz y protegerlo ante enfermedades
Un estudio reciente realizado por un investigador de la Universidad de Missouri (EE.UU) utilizó herramientas de ingeniería genética para preparar mejor a la industria agrícola de Missouri frente a brotes de enfermedades en los cultivos de arroz.
Filipinas da «luz verde» a plátano editado genéticamente que no se «oxida», reduciendo el desperdicio alimentario
Las autoridades regulatorias de Filipinas han desregulado su primer producto editado genéticamente para importación y propagación comercial: un plátano editado genéticamente por la startup británica Tropic Biosciences, el cual ha sido mejorado para evitar su oxidación o pardeamiento. Este cultivar editado puede ayudar a reducir en más del 25% las emisiones de CO2 y el enorme desperdicio alimentario (60% de los plátanos exportados se pierden antes de llegar al consumidor).