gene editing

Reporte: Se espera una alta adopción de semillas editadas genéticamente en los próximos 5 a 10 años

Se espera una alta adopción de semillas de cultivos editados genéticamente en los próximos cinco a diez años, sugiere un nuevo informe de la consultora Rabobank. Los analistas agrícolas esperan que las tasas de adopción de esta tecnología superen el 50% en el periodo mencionado, y afirman que tiene el potencial de beneficiar a toda la cadena de suministro de alimentos, desde los productores hasta los consumidores, incluyendo al medio ambiente.

canada1

Canadá finalmente da «luz verde» a los cultivos editados genéticamente para su cultivo comercial

El nuevo anuncio de la Ministra de Agricultura y Agroalimentación, Marie-Claude Bibeau, indica que las variedades o cultivares desarrollados con edición de genes no se considerarán transgénicos según las normas canadienses, siempre que la planta resultante no posea nuevos rasgos y tenga el potencial de impactar negativamente en el medio ambiente. 

cornGE

Tu próxima combinación de ensalada o postre de frutas podría estar editado con CRISPR, y eso es algo bueno

Por qué la edición de genes en los cultivos agroalimentarios es un avance positivo tanto para los agricultores, consumidores y el medio ambiente. Tecnologías disruptivas como CRISPR están permitiendo mejorar los cultivos de manera rápida para resistir enfermedades y los efectos del cambio climático, poseer mejor sabor y cantidad de nutrientes, o capturar más carbono atmosférico.

photoboost

Papas editadas genéticamente para mayor rendimiento podrían estar listas para el campo en 2025

Un proyecto de papa editada genéticamente tiene como objetivo aumentar la tasa de fotosíntesis en los cultivos de papa para promover el rendimiento, la eficiencia en el uso del agua y la tolerancia a la sequía. La iniciativa, conocida como PhotoBoost y ejecutada por ocho instituciones europeas, apunta a un aumento del 20-25% en el rendimiento fotosintético, lo que podría conducir a un aumento del 30% en la biomasa vegetal.

ChatGPT Image Apr 21, 2025, 04_46_36 PM

Filipinas da «luz verde» a plátano editado genéticamente que no se «oxida», reduciendo el desperdicio alimentario

Las autoridades regulatorias de Filipinas han desregulado su primer producto editado genéticamente para importación y propagación comercial: un plátano editado genéticamente por la startup británica Tropic Biosciences, el cual ha sido mejorado para evitar su oxidación o pardeamiento. Este cultivar editado puede ayudar a reducir en más del 25% las emisiones de CO2 y el enorme desperdicio alimentario (60% de los plátanos exportados se pierden antes de llegar al consumidor).