Una hembra del picudo del algodón (Anthonomus grandis) se alimenta y deposita huevos en el capullo floral de una planta de algodón, lo que provoca que el capullo se aborte y perjudica la calidad y el rendimiento de la fibra (imagen: Universidad de C ...
Un salto gigante para la edición genética vegetal: nuevo método evita transgenes y mejora 17 veces la eficiencia
Yi Li, del Departamento de Ciencias Vegetales y Arquitectura Paisajística de la Facultad de Agricultura, Salud y Recursos Naturales, trabaja con estudiantes en proyectos de investigación sobre césped en un invernadero del campus Depot. 6 de julio de ...
Startup chilena avanza en desarrollo de lupino blanco editado genéticamente resistente a un problemático hongo
La doctora Lichtin durante su jornada de trabajo en el laboratorio en Neocrop en Valdivia (Imagen cortesía de Neocrop Technologies). Integrando talento especializado financiado por CORFO, la startup chilena Neocrop Technologies ha aplicado su plata ...
Startup valdiviana pone a Chile a la vanguardia en agricultura sostenible a través del desarrollo de trigo editado genéticamente tolerante a sequía
La startup Neocrop Technologies firmó contratos comerciales con la semillera chilena Campex Baer y la argentina Buck Semillas para llevar al mercado variedades de trigo editadas genéticamente altas en fibra. Actualmente avanzan hacia una segunda fase que consiste en desarrollar trigo editado tolerante a sequía.
¿Puede la ciencia crear por fin una taza decente de café descafeinado? CRISPR lo esta haciendo realidad
Hasta el momento la edición genética se presenta como la única herramienta que podría originar un «café descafeinado» sin perder el sabor original. En este reportaje recomendado de Slate, la escritora científica Casey Rentz cita trabajos recientes con CRISPR para eliminar la cafeína exclusivamente en el grano, sin afectar el rendimiento agronómico de la planta. Una variedad editada descafeinada permitiría prescindir de los métodos químicos actuales, que además de ser poco eficientes, extraen también las moléculas del sabor y aroma característico del grano de café.
Retrasar el cultivo de plátanos editados genéticamente generaría pérdidas billonarias en bienestar social
Estudio publicado por investigadores de Ecuador y Estados Unidos, afirma que retrasar apenas 5 años la adopción de nuevas variedades de plátanos editados genéticamente para resistencia a enfermedades mortales en el cultivo, puede acarrear pérdidas de 94 mil millones de dólares en el bienestar socioeconómico.
INIA y Biofrutales logran importante avance científico en edición genética frutal en Chile
La patente “Vector Todo Uva” permitirá generar líneas de futuro en uva de mesa, y eventualmente de otras especies, eximidas del marco que regula a los transgénicos en Chile y en otros países, ya que se obtendrán por cambios genéticos idénticos a los que ocurren espontáneamente en la naturaleza o como resultado de procesos de mejora convencional, de manera precisa y en menor tiempo.
En Kenia desarrollan sorgo editado genéticamente resistente a la problemática maleza «striga»
La maleza striga es una hierba parásita que tiene hermosas flores y se adhiere a las raíces de los cultivos agrícolas hospedantes como maíz, sorgo, mijo, arroz (principalmente cereales) y absorbe los nutrientes matando al cultivo hospedero. La striga causa pérdidas de rendimiento de hasta el 100% del campo y afecta a alrededor de 50 millones de hectáreas de tierras de cultivo africanas, lo que provoca una pérdida de siete mil millones de dólares anualmente.
La India aprueba edición genética en agricultura, eximiéndola de la regulación para transgénicos
Siguiendo una ola de nuevos países que se han sumado a aprobar o flexibilizar la edición genética en agricultura, como China, Inglaterra y Kenia durante 2022, India acaba de eximir a los cultivos editados genéticamente (sin inserción de genes de otras especies) de la prohibitiva regulación aplicada a los cultivos transgénicos. Esto facilita el camino para que se desarrollen y lleguen nuevos cultivos más nutritivos, productivos y sostenibles a su agricultura.
Estos super cultivos editados genéticamente pueden evitar el desperdicio de alimentos
Toneladas de manzanas podridas y papas machucadas ni siquiera llegan a los estantes de los supermercados. Ajustar y editar sus genes puede cambiar eso. Mira los nuevos desarrollos con edición genética para evitar la enorme pérdida de alimentos que terminan en la basura.










