La adopción de variedades de cultivos transgénicos por parte de los agricultores americanos se está extendiendo más allá del conocido predominio de los principales cultivos de maíz, soja y algodón, según un informe del USDA. Cuando se cuentan los cultivos transgénicos menos conocidos, como la canola, las papas y las manzanas, alrededor de un 55% de las tierras de cultivo de Estados Unidos están sembradas o plantadas con variedades transgénicas, según el informe del Servicio de Investigación Económica (ERS).
Noruega aprueba el uso de aceite de canola transgénica alta en omega-3; reduciría el impacto sobre peces silvestres
La Autoridad Noruega de Seguridad Alimentaria (NFSA) aprobó el aceite alto en omega-3 Aquaterra®, obtenido desde una canola transgénica, para su uso en aplicaciones de alimentos para peces. Aquaterra sería la primera fuente de DHA, EPA y ALA de origen vegetal del mundo, y reduciría la presión sobre los peces silvestres, que son la principal fuente de estos nutrientes para uso en las piscifactorías; de hecho, solo una o dos hectáreas de esta canola transgénica pueden producir tanto DHA como 10.000 kilos de pescado silvestre.
Startup israelí usa edición genética para rediseñar el poroto caupí y facilitar su cosecha mecanizada
La empresa emergente de Israel, BetterSeeds, esta utilizando edición genética para controlar la arquitectura y el crecimiento indeterminado del poroto caupí, permitiendo así su cosecha mecanizada a gran escala. Esta legumbre es mucho más resistente el calor y más eficiente en uso de agua y fertilizantes que la soja y legumbres cultivadas comercialmente, y de alta importancia en países en desarrollo; sin embargo, solo puede ser cosechada a mano a pequeña escala por su difícil manejo. En 2023 se realizarán las primeras pruebas de campo en Estados Unidos.
Brasil espera aumentar producción de caña de azúcar transgénica tras aprobación de consumo de China
China acaba de aprobar nuevos certificados de bioseguridad para consumo e importación de cultivos transgénicos, dentro de los cuales destaca una caña de azúcar tolerante a plagas desarrollada por la empresa brasileña CTC, y una alfalfa transgénica tolerante a herbicidas de Bayer. Anteriormente China solo había considerado aprobaciones de consumo/importación para cultivos GM tradicionales como soja, maíz, canola, algodón y remolacha azucarera.
El futuro del nuevo tomate transgénico morado más saludable depende de los consumidores
Los consumidores de Estados Unidos podrán comprar el único tomate transgénico disponible en el mercado a partir de 2023. Una pequeña empresa del Reino Unido desarrolló este fruto GM agregando tres genes provenientes de otras dos plantas, con el objetivo de elevar sus niveles de antioxidantes (incluso más alto que en berries), los cuales mostraron prevención del cáncer en estudios con animales. También la modificación mejoró la vida postcosecha del tomate.
100 años de datos muestran que el trigo moderno ha sido beneficioso para la biodiversidad y productividad
Un estudio de 100 años en la producción de trigo de Estados Unidos (1919-2019), muestra que el uso cada vez más intensivo de nuevas variedades de cultivos mejorados genéticamente ha llevado a prácticas de cultivo más (no menos) biodiversas, además de aumentar cuatro veces la productividad. Los expertos afirman que volver a variedades antiguas proco productivas no es una solución sostenible, ya que hoy debemos producir más alimentos utilizando menos tierras e insumos, y bajo fuertes desafíos climáticos.
Fake News sobre los alimentos transgénicos llega a más de 250 millones de personas, según un estudio de dos años
La desinformación científica sobre la inocuidad y beneficios de los cultivos y alimentos modificados genéticamente tuvo un público global potencial de más de 250 millones de personas entre 2019 y 2021, principalmente en Norteamérica, Europa y África. Esto fue reportado en un nuevo estudio publicado por Alliance for Science (del Instituto Boyce Thompson), que combate la desinformación anticientífica sobre temas como el clima, las vacunas y los transgénicos.
Recomendado: La política fallida del etiquetado de alimentos derivados de cultivos transgénicos
¿Sabes cuáles son las normas de etiquetado de alimentos transgénicos en la Unión Europea y Estados Unidos? ¿Qué costes y beneficios tienen estas normativas? En este especial de Fundación Antama tienes las respuestas.
La biotecnología y edición genética podría revivir un árbol nativo casi extinto ¿Lo permitirán las agencias reguladoras?
Salvar al imponente castaño americano podría restaurar un trozo de historia de los bosques norteamericanos, resucitar un gran ecosistema perdido y ayudar a combatir el cambio climático. Pero aún falta conseguir las aprobaciones de tres agencias reguladoras y algunos críticos dicen que tendría un costo.
El trigo transgénico argentino fue aprobado por Nigeria, uno de los principales importadores globales
Nigeria autorizó para procesamiento y/o producción de alimento humano o animal el trigo transgénico HB4 tolerante a sequía comercializado por la empresa argentina Bioceres. Este avance se suma al resto de las aprobaciones en Australia, Nueva Zelanda, Brasil, Colombia y la evaluación favorable de la FDA en Estados Unidos.