platano1

Filipinas da «luz verde» a plátano editado genéticamente que no se «oxida», reduciendo el desperdicio alimentario

Las autoridades regulatorias de Filipinas han desregulado su primer producto editado genéticamente para importación y propagación comercial: un plátano editado genéticamente por la startup británica Tropic Biosciences, el cual ha sido mejorado para evitar su oxidación o pardeamiento. Este cultivar editado puede ayudar a reducir en más del 25% las emisiones de CO2 y el enorme desperdicio alimentario (60% de los plátanos exportados se pierden antes de llegar al consumidor).

crispr1

Los desafíos de la edición genética con CRISPR en plantas, y como científicos comerciales los están abordando

Para lograr aplicaciones agrícolas mediante edición de genes, los mejoradores están enfrentando rasgos genéticos complejos, lidiando con incertidumbres regulatorias y refinando modelos in silico. Por suerte, estos desafíos están siendo abordados de manera práctica por investigadores con mentalidad comercial.

Ripe ears of wheat lit by the morning sunlight.

Descubrimiento del «Santo Grial» en el genoma del trigo permitirá crear un super-trigo resistente al calor

Las cosechas de trigo, que constituyen un elemento vital de la dieta de 4.500 millones de personas, están siendo devastadas por el calentamiento global. Ahora la investigación y aplicación de edición genética ha hallado una clave para recuperar rasgos beneficiosos de ancestros silvestres y crear nuevas variedades productivas resistentes al calor.

lena1

El potencial de los cultivos editados genéticamente para mejorar la seguridad alimentaria de los pequeños agricultores

El análisis de la evidencia realizado por científicos del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y el consorcio público CGIAR concluye que los riesgos científicos de la edición del genoma son similares a los del mejoramiento genético tradicional. También recopilan una serie de cultivos importantes como arroz, papa, plátano, maíz, trigo y yuca que están siendo editados para resistencia a plagas y enfermedades en países en desarrollo.