Investigadores de la Universidad Soochow de China realizaron un estudio de percepción sobre los alimentos editados genéticamente en el gigante asiático. Los resultados mostraron una actitud favorable hacia los alimentos editados genéticamente, y más ...
Europa: EFSA confirma equivalencia de plantas con ediciones genéticas simples como plantas convencionales
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha confirmado que las plantas obtenidas por nuevas tecnologías de fitomejoramiento (NGT) de categoría 1 (la cual incluye ediciones genéticas simples) no presentan riesgos adicionales en comparación ...
Italia debuta con las primeras vides editadas genéticamente en ensayos de campo en Verona
Hoy comienzan cerca de Verona (Italia) las pruebas de campo con uva Chardonnay editado genéticamente para resistir el mildiu de la vid, mientras que la variedad prosecco espera su turno en el invernadero. Son las primeras vides editadas en llegar a e ...
La papa “inteligente”: investigadores argentinos aplican edición genética para tolerancia a sequía
Expertos del INTA (Argentina) utilizan la edición génica para ‘apagar’ sensores genéticos, lo que le permite al cultivo seguir creciendo a pesar de detectar menos disponibilidad hídrica en el suelo. La Nación / 30 de julio, 2024.- En un contexto don ...
Tomates burdeos, desarrollo genético chileno para enfrentar condiciones de estrés como la sequía
Si bien su característica más llamativa es por su contenido de betalaína, mismo pigmento que da el color a la betarraga, este proyecto que partió como una investigación postdoctoral busca generar una variedad de tomate que enfrente mejor las cond ...
Physalis (Aguaymanto) editado genéticamente: domesticando una planta silvestre en tiempo récord
Científicos dirigidos por la Dra. Joyce Van Eck del Instituto Boyce Thompson han estado trabajando en el "Proyecto de Mejoramiento de Physalis" durante más de seis años. Su objetivo es transformar este pequeño fruto también conocido como "Aguaymant ...
Nueva Zelanda iniciará ensayos de campo con pastos transgénicos desarrollados por científicos locales
AgResearch, un centro de investigación público, lanzará un ensayo de campo con plantas forrajeras transgénicas en Nueva Zelanda, innovaciones que podrían reducir el uso de pesticidas, así como la emisión de metano y los riesgos de toxicidad en el gan ...
Nuevo estudio muestra una mayor aceptación de la edición genética en alimentos en comparación a usos médicos
Un nuevo estudio realizado por investigadores de tres universidades de Estados Unidos, muestra que en promedio, las personas están más familiarizadas con la edición de genes en la agricultura y tienen más probabilidades de tener una opinión positiva sobre su uso en la agricultura que con fines médicos.
Desarrollan la primera mora «sin semillas» y con una mejor cosecha utilizando edición del genoma
Pairwise desarrolló la primera mora sin semillas del mundo utilizando tecnología CRISPR, además de lograr al mismo tiempo plantas compactas y sin espinas para mejorar la cosecha y reducir la perdida de alimentos. Este avance genera grandes beneficios para los agricultores, consumidores y el medio ambiente.
Bayer avanza en iniciativas de edición del genoma para mejorar la nutrición y sabor de las verduras
La colaboración con la empresa surcoreana G+FLAS para desarrollar nuevas variedades de tomate alta en vitamina D aborda una deficiencia severa que afecta a mil millones de personas en todo el mundo. Bayer también obtuvo una licencia comercial de la startup Pairwise para desarrollar verduras de hojas verdes editadas genéticamente con mejor sabor.