Los científicos del sur global ya utilizan la popular de edición de genes para proteger los cultivos locales contra amenazas locales. Científicos africanos avanzan en soluciones a problemas locales que no son del interés de grandes empresas extranjeras, las cuales podrían marcar la diferencia en la seguridad alimentaria y sostenibilidad del agro africano.
35 Premios Nobel y +1000 científicos piden a la Unión Europea que relaje las normas sobre edición del genoma en agricultura
La carta abierta enviada a los legisladores afirma que deben “rechazar la oscuridad del alarmismo anticientífico” y permitir que los científicos desarrollen cultivos que puedan resistir la “emergencia climática”.
Estados Unidos ha dado «luz verde» a más de 63 cultivos editados genéticamente; la mitad enfocados en mejoras de calidad
Las autoridades regulatorias de EE.UU. confirman al menos 63 exenciones para plantas de cultivo que fueron editadas con CRISPR durante el período de tres años comprendido entre 2021 y noviembre de 2023. En total, estas exenciones cubren 17 especies de plantas cultivadas, incluyendo cereales, frutales y pastos, con un fuerte foco en mejoras de calidad.
Centro de investigación de Nueva Zelanda amplía la investigación sobre pastos transgénicos en Estados Unidos
AgResearch, un centro de investigación público de Nueva Zelanda, está ampliando las iniciativas de I+D sobre pastos transgénicos y aplicaciones con edición del genoma, agregando trébol y endófitos a su raigrás de alta energía metabolizable, que ha sido sometido a ensayos de campo en los Estados Unidos.
Investigadores japoneses extienden la vida útil del melón en más de 14 días usando edición genética
Investigadores de la Universidad de Tsukuba (Japón) utilizaron la tecnología de edición de genes con CRISP/Cas9 para desarrollar melones con una vida útil que aumentó en 14 días o incluso más. Dicha tecnología podría reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos y contribuir a la seguridad alimentaria mundial.
Edición genética: Ministros de agricultura europeos discuten por primera vez y muestran tendencia de apoyo a nueva regulación
Los ministros de Agricultura de la Unión Europea han debatido por primera vez la reciente propuesta de la Comisión Europea (CE) sobre la regulación de las nuevas técnicas genómicas (NGT), que incluye la edición genética con herramientas como CRISPR. Muchos ministros dieron la bienvenida y apoyo a la propuesta.
CRISPR ayuda a desarrollar líneas de cítricos resistentes a la cancrosis en menos de un año
Una alianza entre la Universidad de Florida y la empresa Integrated DNA Technologies, desarrollo líneas de cítricos resistentes a cancrosis, una enfermedad que esta devastando los campos en Florida y ya se extiende a otros Estados. Las nuevas líneas se desarrollaron en apenas 10 meses y son libres de transgenes.
La edición de genes mejora la calidad del grano y reduce el estrés por calor en el arroz
Usando CRISPR, investigadores de la Universidad de Arkansas pudieron reducir la «tiza» del grano en el arroz (granos calcáreos que se trituran fácilmente en la molienda), mediante la supresión de un gen que juega un papel muy importante en el desarrollo de arroz de menor calidad.
Nueva «edición genética multiplex» con CRISPR para la producción sostenible de celulosa y madera
Rodolphe Barrangou, PhD, y Jack P. Wang, PhD, de TreeCo y la Universidad Estatal de Carolina del Norte, publicaron un desarrollo con edición genética múltiple en álamos para la producción sostenible de fibra con notables eficiencias operativas, creación de valor bioeconómico y beneficios ambientales tangibles.
J.M. Mulet “Aunque Europa aún esté debatiendo su regulación, el CRISPR no es el futuro, ya está aquí”
En el marco de la XVI edición del Congreso Anual de Biotecnología de España, el bioquímico y divulgador científico José Miguel Mulet abordó el papel de la biotecnología para lograr alimentar a un mundo con una población creciente y con unos retos mediambientales cada vez más severos. Retos ante los que la biotecnología juega un papel clave para encontrar soluciones.