Reconocida por TIME entre las Mejores Invenciones de 2025, la banana editada genéticamente que no se oscurece (hasta por 12 horas) al pelarse marca un hito en la biotecnología. Desarrollada por Tropic Biosciences, esta innovación podría beneficiar ...
Startup lanza al mercado plátanos que no se oscurecen al cortarlos y con vida útil más larga, reduciendo el desperdicio alimentario
Si los plátanos pueden permanecer verdes durante más tiempo, se pueden cosechar más tarde, enviarlos durante más tiempo y reducir los costos de embalaje y transporte refrigerado, afirma Tropic. En la imagen: los cofundadores Eyal Maori y Gilad Gersh ...
La edición genética podría revolucionar la industria del tomate desarrollando un producto más duradero y sabroso
En UC Davis se utilizó CRISPR para inactivar 2 proteínas relacionadas al ablandamiento del tomate y la degradación de pectinas, obteniéndose frutos que a los 36 días mantenían su textura. Se observaron mejoras en otros aspectos clave como en la calidad de la fruta, en la proporción de azúcar a ácido, los compuestos aromáticos y el color de la piel, sin ningún efecto negativo en el producto final.
Empresa utiliza edición genética para desarrollar una palta que no se oxida tras cortarla
La empresa GreenVenus anunció la primera palta (aguacate) editada genéticamente que no se oxida o pardea tras cortar la fruta. Este avance que se logró silenciando la enzima PPO, responsable del proceso de oxidación, permitiría reducir enormemente el desperdicio alimentario y mejorar la vida postcosecha de la fruta.
Filipinas da «luz verde» a plátano editado genéticamente que no se «oxida», reduciendo el desperdicio alimentario
Las autoridades regulatorias de Filipinas han desregulado su primer producto editado genéticamente para importación y propagación comercial: un plátano editado genéticamente por la startup británica Tropic Biosciences, el cual ha sido mejorado para evitar su oxidación o pardeamiento. Este cultivar editado puede ayudar a reducir en más del 25% las emisiones de CO2 y el enorme desperdicio alimentario (60% de los plátanos exportados se pierden antes de llegar al consumidor).
Edición genética: 7 formas en las que CRISPR está dando forma al futuro de los alimentos
Los primeros alimentos con CRISRP ya están en los platos de los consumidores. Desde tomates más saludables, cereales más productivos y ganado resistente al calor son algunas de las innovaciones surgidas con la revolucionaria edición del genoma.
Empresas de EE.UU. anuncian el desarrollo de frutillas editadas genéticamente: mejor sabor y menor desperdicio alimentario
Una alianza entre dos empresas estadounidenses se enfocará en la edición genética de frutillas para que se mantengan frescas por más tiempo, tengan mejor sabor y una temporada de crecimiento más larga. Esperan lanzar las primeras frutillas editadas genéticamente al mercado en unos pocos años.
Plantas editadas genéticamente contra el cambio climático: 5 enfoques con CRISPR
¿Cultivos que producen su propio nitrógeno y no necesitan fertilizantes? ¿Plantas que evitan la emisión de metano y absorben más carbono? ¿Cultivos más resistentes a ambientes extremos y que duran más tiempo, evitando así el desperdicio alimentario? Mira los nuevos avances que se están desarrollando gracias a la revolucionaria técnica de edición genética con CRISPR en un contexto de cambio climático.
Lechuga editada genéticamente con 150% más vitamina C y resistente a la oxidación
Un grupo de científicos chinos aplicó edición genética en lechuga, logrando no solo aumentar en gran nivel su cantidad de vitamina C, sino también reducir el problema de la oxidación en las hojas, evitando el desperdicio alimentario.
¿Por qué una manzana que no se oxida rápidamente es «menos natural» que la leche sin grasa?
Antiguamente la leche sin grasa solo se usaba para engordar cerdos. Claramente, fue un proceso tecnológico para eliminar la crema de la leche con grasa, pero nunca se considero "antinatural". Incluso en 2012, el gobierno de Obama le dijo a las escu ...