Las autoridades regulatorias de EE.UU. confirman al menos 63 exenciones para plantas de cultivo que fueron editadas con CRISPR durante el período de tres años comprendido entre 2021 y noviembre de 2023. En total, estas exenciones cubren 17 especies de plantas cultivadas, incluyendo cereales, frutales y pastos, con un fuerte foco en mejoras de calidad.
La edición genética esta facilitando el desarrollo de trigo tolerante a temperaturas extremas
En un estudio del John Innes Centre (Reino Unido), los investigadores han utilizado edición del genoma para identificar un gen crucial, que permitirá salvaguardar la fertilidad del trigo y aumentar los rendimientos orientados a mitigar las crecientes amenazas del cambio climático.
0
Startup chilena que mejora cultivos con edición del genoma avanza en levantamiento de capital y nuevos proyectos
La empresa valdiviana que aplica edición del genoma en cultivos agrícolas recibió una inversión privada de US$ 350 mil en 2023, además de un levantamiento de fondos públicos de US$ 710 mil desde inicios de 2022. Actualmente tienen proyectos para el desarrollo de trigo alto en fibra, lupino resistente a antracnosis y avena con mayor cantidad de betaglucanos, donde aplican su plataforma de edición genética, inteligencia artificial y speed-breeding.
0
El cambio climático implica que debemos superar los temores sobre las plantas agrícolas editadas genéticamente
El director ejecutivo de Bayer, Bill Anderson, sostiene en una columna de opinión que la crisis climática hace imperativo que los países adopten la edición genética para desarrollar cultivos más resilientes y adaptables.
0
Grandes pasos hacia el Santo Grial del fitomejoramiento: la «apomixis», con híbridos que pueden clonar sus semillas
Si bien los fitogenetistas han buscado la apomixis (producción de semillas de manera asexual) durante décadas, hasta ahora ha estado muy fuera de su alcance. Sin embargo, varios avances importantes en la investigación reciente (incluyendo la edición del genoma) están acercando cada vez más la llegada de la apomixis a cultivos agrícolas, lo cual permitiría que incluso los híbridos hereden sus beneficios productivos a su progenie.
0
China proyecta levantar un mercado de 1000 millones de dólares en cultivos transgénicos y editados genéticamente
Con la aprobación histórica otorgada a las nuevas variedades de maíz y soja genéticamente modificadas (GM o transgénicas), los analistas esperan que el mercado de cultivos genéticamente modificados en China crezca sustancialmente en los próximos años. El valor podría llegar a los mil millones de dólares a medida que también se suman las nuevas versiones editadas genéticamente de cultivos básicos, que reemplazarán a sus pares convencionales de bajo rendimiento como fuentes de alimentos, aceite y piensos para animales.
0
Revolucionando la producción de frutillas: la edición con CRISPR mejora la firmeza de la fruta y prolonga su vida útil
Investigadores españoles de la Universidad de Málaga aplicaron edición con CRISPR/Cas9 sobre el genoma de la frutilla, logrando mejorar su firmeza, reducir su ablandamiento poscosecha y mejorar la resistencia a pudrición por hongos y Botrytis cinerea. Este estudio reporta otro caso más del potencial de la edición genética para mejorar las cualidades poscosecha de frutas y hortalizas, evitando la pérdida de alimentos y su impacto socioambiental.
0
Un descubrimiento genético facilitará el desarrollo de verduras y cereales ricos en hierro
Vainas de guisantes silvestres junto a mutantes con alto contenido de hierro. Imagen: John Innes Centre Un avance genético ha abierto nuevas oportunidades para que los cultivos de cereales y hortalizas enriquecidos con hierro ayuden a abordar e ...
La edición genética podría revolucionar la industria del tomate desarrollando un producto más duradero y sabroso
En UC Davis se utilizó CRISPR para inactivar 2 proteínas relacionadas al ablandamiento del tomate y la degradación de pectinas, obteniéndose frutos que a los 36 días mantenían su textura. Se observaron mejoras en otros aspectos clave como en la calidad de la fruta, en la proporción de azúcar a ácido, los compuestos aromáticos y el color de la piel, sin ningún efecto negativo en el producto final.
1
¿Beberías cerveza fermentada con levadura genéticamente modificada? Son más sostenibles y reducen el uso de insumos y recursos
Empresas como Berkely Yeast editan el ADN de cepas de levadura para eliminar o agregar un determinado gen. Algunas han sido mejoradas para brindar el sabor de maracuyá y guayaba, más confiable y sostenible que usar las frutas reales, y mejor que usar sabores artificiales. Hay una gran variedad de aplicaciones posibles, y en general, ayudan a reducir el uso de agua y tierras.
0