Canadian wine industry in southern Ontario.

Consumidores canadienses mantienen una posición neutral frente a alimentos transgénicos y editados genéticamente

Una investigación de tesis de maestría encontró que los consumidores canadienses tienen una posición neutral sobre los alimentos transgénicos y editados genéticamente, aunque más positiva sobre los últimos. También arrojó que un gran porcentaje de canadienses tienen un alto desconocimiento sobre estas tecnologías, y a pesar que presentar una gran confianza en el sistema de seguridad alimentaria de Canadá, esta no se mantiene para nuevos productos alimentarios.

maiz1

La prohibición del maíz transgénico en México generará inseguridad alimentaria y mayor costo a los consumidores

Según los resultados de un nuevo reporte técnico, bajo la prohibición total de maíz transgénico esperada para 2024 (producción e importación), México gastará un extra de $4.4 mil millones adicionales durante los próximos 10 años en importaciones. Los precios de las tortillas de maíz aumentarían un 30 % en el primer año de la prohibición y un 42 % el segundo año, lo que empeoraría la seguridad alimentaria y reduciría el gasto de los consumidores en toda la economía mexicana. También afectará a los productores ganaderos, que tendrán que vender a mayor costo, y se generará una pérdida de 138,000 empleos con una probable reducción de $4,300 millones en el PIB de México.

gmo1

La preocupación de los consumidores sobre los transgénicos cae cuando reciben información basada en ciencia

Un grupo de expertos de la Universidad de Radboud en los Países Bajos reportó que informar a las personas sobre un consenso científico que se opone a sus creencias falsas, especialmente sobre los alimentos transgénicos, puede ayudar a corregir esas creencias. La estrategia puede ser beneficiosa en campañas para contrarrestar la información errónea sobre los beneficios de estos alimentos.

Personas

Beneficios de los transgénicos, y no su seguridad, persuaden a activistas y opositores

Un estudio de la Universidad Estatal de Arizona concluyó que las personas fuertemente anti-transgénicos no cambian de actitud frente a mensajes sobre la seguridad de esta tecnología. Sin embargo, los mensajes que enfatizan los beneficios de estos alimentos para los consumidores son mucho más efectivos y persuasivos porque no activan los pensamientos sobre riesgos.

Transgénicos

Consumidores aprueban alimentos transgénicos al conocer la ciencia que hay detrás

Un estudio realizado por psicólogos y biólogos de la Universidad de Rochester, la Universidad de Amsterdam y la Universidad de Cardiff, encontró que el conocimiento sobre la tecnología de modificación genética es un predictor único de las actitudes hacia los alimentos GM, por encima del conocimiento general de la ciencia y varios factores demográficos. Además, el equipo descubrió que el aprendizaje sobre la ciencia subyacente en los alimentos GM condujo a actitudes más positivas hacia estos alimentos, a una mayor disposición a comerlos y a una percepción más baja de que son riesgosos.