China aprobó dos variedades de trigo y maíz editadas genéticamente como seguras de usar, impulsando su esfuerzo para aumentar la producción y mejorar la seguridad alimentaria. Las variedades editadas genéticamente por la empresa Origin Agritech tienen como objetivo mejorar los rendimientos del maíz y hacer que el trigo sea más resistente a las enfermedades.
Secuenciación del genoma del café revela su origen prehistórico y genes clave para resistencia a enfermedades
Un nuevo estudio traza la historia familiar del café Arábica, la especie de café más popular del mundo, a través de los períodos de calentamiento y enfriamiento de la Tierra durante los últimos milenios. El nuevo genoma de referencia de mayor calidad ...
El boom de la edición genética en la agricultura mundial
Desde Sudamérica hasta Asia, pasando por Europa, la biotecnología y el mejoramiento genético se están posicionando como el futuro sustentable de la agricultura. Trigo apto para celíacos; tomates que duran en buenas condiciones 36 días luego de ser c ...
Seis datos clave sobre el impulso a los transgénicos en China para respaldar la seguridad alimentaria
China ha aprobado el cultivo de soja, maíz, algodón y papaya transgénica con fines comerciales, y solo el año pasado se psembraron alrededor de 267.000 hectáreas de cultivos transgénicos como parte de proyectos piloto para producción comercial.
Brasil aprueba comercialmente el primer eucalipto «triple-transgénico» de la historia: mayor rendimiento, tolerante a herbicidas y resistente a plagas
La empresa FuturaGene acaba de obtener una aprobación histórica por parte de los reguladores brasileños, dando «luz verde» al cultivo comercial al primer eucalipto transgénico del mundo con 3 rasgos apilados: mayor rendimiento, tolerancia a herbicidas y resistencia a plagas, una combinación que permite una productividad más sostenible al necesitar menos tierras y reducir el uso de pesticidas e insumos. FuturaGene fue la primera empresa en lograr la aprobación comercial en Brasil para un eucalipto transgénico con mayor rendimiento en 2015, y a la actualidad acumula nueve aprobaciones para eucaliptos transgénicos en el gigante amazónico.
Bangladesh se suma a los países que permiten el uso comercial de cultivos editados genéticamente, con desarrollos locales en curso
En diciembre de 2023, Bangladesh se unió a la veintena de países que ya tienen regulaciones para comercializar cultivos mejorados con edición del genoma, considerándose cultivos convencionales siempre que demuestren no tener ADN exógeno o de otra especie en el producto final. Este avance le permite avanzar desde casos exitosos con transgénicos como la berenjena Bt, a la nueva ola de cultivos mejorados con técnicas de precisión como CRISPR, con varios proyectos en curso en su sector público.
Eurodiputados aprueban normativa que permitiría el uso comercial de cultivos editados genéticamente
El Parlamento Europeo aprobó hoy miércoles (7 de febrero) sus enmiendas sobre las nuevas normas para uso comercial de las nuevas tecnologías genómica (NGT) en agricultura. Para un sistema alimentario más sostenible y resiliente, los eurodiputados apoyaron un proceso más sencillo para las plantas mejoradas por edición del genoma equivalente al de las plantas convencionales, mientras que otras deben seguir normas más estrictas.
Bélgica quiere impulsar y aprobar la edición del genoma en plantas durante su presidencia europea
Bélgica, que preside el Consejo de la Unión Europea este semestre, quiere que los 27 miembros avancen hacia una legislación que permita aplicar las técnicas de edición del genoma en la agricultura. David Clarinval, Ministro de Agricultura de Bélgica, añadió que Europa “no puede ser el único continente en el mundo que no da a los agricultores las herramientas que les permitan ser más sostenibles por razones puramente dogmáticas”.
Estados Unidos ha dado «luz verde» a más de 63 cultivos editados genéticamente; la mitad enfocados en mejoras de calidad
Las autoridades regulatorias de EE.UU. confirman al menos 63 exenciones para plantas de cultivo que fueron editadas con CRISPR durante el período de tres años comprendido entre 2021 y noviembre de 2023. En total, estas exenciones cubren 17 especies de plantas cultivadas, incluyendo cereales, frutales y pastos, con un fuerte foco en mejoras de calidad.
La edición genética esta facilitando el desarrollo de trigo tolerante a temperaturas extremas
En un estudio del John Innes Centre (Reino Unido), los investigadores han utilizado edición del genoma para identificar un gen crucial, que permitirá salvaguardar la fertilidad del trigo y aumentar los rendimientos orientados a mitigar las crecientes amenazas del cambio climático.