Con un sensor genético de temperatura a mano, los investigadores podrán diseñar cultivos que producen mayores rendimientos agrícolas en climas más cálidos. Un grupo de científicos ya ha logrado identificar estos sensores en el genoma de las plantas ...
Columna de Opinión: Biotecnología, conservación, biodiversidad
Castaño americano. Por Sofía Valenzuela. Dra. en Recursos Naturales, Subdirectora del Centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción. Avanza el tiempo y la sociedad, y quiero pensar, toma conciencia acerca del impacto negativo que h ...
El maíz genéticamente modificado puede ayudar a resistir el cambio climático
Un estudio de 35 años de producción de maíz y los datos climáticos en ocho estados de EE.UU. muestran que tras 20 años de adopción de maíz transgénico, las tendencias de rendimiento aumentaron en casi un 70% durante el rápido período de adopción, e ...
Cambios epigenéticos pueden ayudar a producir cultivos con mejor adaptación a climas hostiles
Los experimentos de selección con Arabidopsis muestran que la variación epigenética también está sujeta a selección y se puede heredar. (Imagen: UZH) Los cambios epigenéticos pueden provocar nuevas características físicas sin alterar la secuencia d ...
Asesores científicos de la Comisión Europea piden revisar definición regulatoria de OGM para facilitar adopción de la edición genética
El grupo de asesoramiento científico y tecnológico de la Comisión Europea, el Scientific Advice Mechanism (SAM) publicó ayer una declaración que concluye que “es necesario mejorar la legislación europea sobre OGMs para que sea clara, esté basada en ...
Descubren regulador genético que permite la rehidratación de las plantas después de la sequía
Los científicos del Centro RIKEN para la Ciencia de Recursos Sostenibles en Japón han descubierto que la proteína NGA1 es fundamental para que las plantas tengan respuestas normales a la deshidratación. Publicado en el Proceedings of the National A ...
Genes de pastos para adaptar al maíz al cambio climático
Investigadores de la Universidad de Cornell y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) aprovecharán la información genética que se encuentra en más de 700 especies de hierbas o pastos relacionados, con la esperanza de hacer que e ...
Más de 85 instituciones científicas europeas apoyan la edición genética en agricultura
La profesora Wendy Harwood posa para una fotografía con plantas de cebada que han sido sometidas a la edición de genes en el John Innes Centre en Norwich, Gran Bretaña. Imagen: REUTERS, Stuart McDill. Científicos líderes que representan a más de 85 ...
Estudio arroja información clave para desarrollar cultivos resistentes a las heladas
Investigadores de la Universidad de Australia Occidental (UWA, por sus siglas en inglés) han descubierto que una proteína de las plantas, la enzima ATP sintasa, desempeña un papel fundamental en la forma en que las plantas responden al frío. El de ...
¿Por qué una manzana que no se oxida rápidamente es «menos natural» que la leche sin grasa?
Antiguamente la leche sin grasa solo se usaba para engordar cerdos. Claramente, fue un proceso tecnológico para eliminar la crema de la leche con grasa, pero nunca se considero "antinatural". Incluso en 2012, el gobierno de Obama le dijo a las escu ...