penn state

Insulina oral cultivada en lechuga transgénica regula el azúcar en sangre de mejor manera que la insulina inyectada

Un método nuevo y asequible de administración de insulina, mediante su cultivo en plantas y su liofilización en cápsulas, reduce el riesgo de hipoglucemia en comparación con los tratamientos actuales para la diabetes. Mostró resultados exitosos en ratones, y los científicos de la Universidad Estatal de Pensilvania esperan avanzar a ensayos clínicos en seres humanos y también en perros diabéticos.

3770730 - peaceful farmland

El Partido Nacional de Nueva Zelanda llama a eliminar la «prohibición» de los cultivos editados genéticamente

El Partido Nacional de Nueva Zelanda anunció que supervisará un replanteamiento de las restricciones a la modificación genética y los cultivos editados si lideran el próximo gobierno. La propuesta incluye poner fin a la prohibición efectiva de cultivos editados, crear un organismo regulador dedicado a garantizar el uso seguro y ético de la biotecnología, y agilizar las aprobaciones para ensayos y uso de productos biotecnológicos.

italia1

Italia aprueba ensayos de campo de cultivos mejorados con las nuevas técnicas de edición genética

Los grupos políticos de Italia han votado por unanimidad para autorizar los ensayos de campo de variedades obtenidas a través de las nuevas técnicas de edición genética, conocidas como NGTs.  Esta decisión ha sido considerada como un punto de inflexión para la industria agrícola del país, afianzando la apuesta por una tecnología que se presenta como esencial para luchar contra los retos que plantea el cambio climático y para aumentar la producción de alimentos en un mundo con una población en constante crecimiento.

qutabaco

Investigadores australianos consolidan al tabaco silvestre como una «biofábrica» de medicamentos

Investigadores de la Universidad de Queensland han demostrado que las plantas de tabaco australianas podrían usarse como «biofábricas» para fabricar medicamentos a gran escala. El equipo de investigación utiliza esta tecnología para producir el medicamento T20K, que actualmente se encuentra en ensayos clínicos de fase 1 para tratar la esclerosis múltiple (EM).

Stanton Gelvin (left), the Edwin Umbarger Distinguished Professor of Biology, and Lan-Ying Lee, research scientist, in the Department of Biological Sciences of Purdue University’s College of Science have developed Agrobacterium strains that deliver T-DNA to plants but do not integrate this DNA into the plant genome. The plants can still be modified to express valued traits, but they are not transgenic. (Purdue University College of Science photo/Alisha Referda)

Innovación permite la introducción de rasgos valiosos en las plantas sin crear plantas transgénicas

Biólogos de la Universidad de Purdue, dirigidos por Stan Gelvin, han desarrollado cepas de Agrobacterium que entregan T-DNA al núcleo de la plantas pero sin integrarlo al genoma. Esto permite expresar nuevos rasgos valiosos, sin generar plantas “transgénicas”, y no se necesitan métodos tradicionales para eliminar el T-DNA. La innovación se encuentra bajo una solicitud de patente.