La variedad de arroz experimental alcanza el doble de altura que las variedades normales y sus creadores dicen que es más resistente a plagas e inundaciones. Los líderes de China han priorizado la producción de alimentos (incluyendo una apertura positiva hacia nuevos cultivos transgénicos) frente al cambio climático, los trastornos de la cadena de suministro y las turbulentas tensiones geopolíticas.
Un nuevo proyecto tiene como objetivo secuenciar 400 genomas de variedades de soja
Un nuevo estudio co-dirigido por la Universidad de Illinois planea secuenciar 400 genomas de soja para desarrollar un «pangenoma», una caracterización integral de toda la diversidad útil del genoma de la especie. El proyecto tiene como objetivo aportar conocimientos que, en última instancia, ayuden a construir cultivos de soja más robustos y resilientes que rindan al máximo potencial.
Cultivos «naturalmente transgénicos»: pastos y cereales toman un atajo evolutivo al tomar prestados genes de sus vecinos
Un nuevo estudio muestra que los pastos están tomando un atajo evolutivo al tomar prestados continuamente genes de sus vecinos para crecer más, más fuertes y más altos. La investigación, dirigida por la Universidad de Sheffield, es la primera en mostrar con qué frecuencia las gramíneas intercambian genes en la naturaleza.
El proceso natural observado en los pastos, incluidos algunos de los cultivos que comemos, puede reflejar los métodos utilizados para producir cultivos genéticamente modificados. Comprender la tasa es importante para conocer el impacto potencial que puede tener en la evolución de una planta y cómo puede impulsar la adaptación al medio ambiente.
Estados Unidos da «luz verde» para nuevo cáñamo transgénico para uso industrial
Una planta de cáñamo genéticamente modificada (GM o transgénica) para producir niveles más bajos de los cannabinoides THC y cannabicromeno (CBC) “puede cultivarse y reproducirse de manera segura en los Estados Unidos”, anunció el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).
Las plantas «turbo-cargadas» mediante modificación genética que podrían impulsar la producción agrícola
Un reportaje de la BBC cubre interesantes proyectos de investigación del sector público-privado que están trabajando en modificar genéticamente cultivos agrícolas (como el maíz y la soja) para potenciar sus procesos de fotosíntesis, y de esta manera, aumentar sus rendimientos y producción alimentaria.
Startup israelí utiliza edición del genoma para eliminar amargor en la arveja amarilla
La startup israelí Plantae Bioscience utiliza técnicas de edición de genes mediante CRISPR para eliminar los niveles de saponinas causantes del sabor amargo en la arveja amarilla, abordando un importante problema en la industria de las proteínas vegetales.
Desbloqueando el código genético de los pimientos: un nuevo estudio revela conocimientos sobre su domesticación y diversidad
¿Te gusta el pimentón dulce o el ají picante? Un nuevo estudio ha desvelado el código genético detrás de los pimientos, secuenciando el genoma de más de 500 variedades, abarcando especies agrícolas domesticadas así como silvestres. Esta información reveló conocimientos invaluables sobre la domesticación y la diversidad de esta especie, mejorando los esfuerzos en su mejoramiento genético.
Secuenciado el genoma completo de la vid, un hito que ayudará a diseñar el viñedo del futuro
Una investigación internacional que incluyó a científicos de España, Francia, EE.UU. y China, ha logrado completar las versiones 4 y 5 del genoma de referencia de la vid donde se encuentran genes relacionados con la respuesta al estrés por plagas o por la falta de agua.
Edición con CRISPR permite eliminar el sabor amargo en las semillas de soja
Investigadores de la Academia de Ciencias de China han logrado silenciar una saponina de la soja que esta relacionado al sabor amargo indeseable en los alimentos derivados de esta leguminosa. Si bien la saponina esta implicada en la germinación del cultivo, los investigadores sugieren nuevos enfoques para evitar negativamente este proceso.
Startup avanza en ensayos con arroz editado genéticamente que podría crecer en el mar
La startup de agricultura oceánica Alora está finalizando los ensayos de plantas de arroz editadas genéticamente que crecen en en tierra con agua salada. El siguiente paso será crecer estas plantas en el mar, con un enorme potencial de reducción de las importantes emisiones globales de metano del arroz, y la mejora de la seguridad alimentaria en las costas de países africanos y asiáticos.










