Una hembra del picudo del algodón (Anthonomus grandis) se alimenta y deposita huevos en el capullo floral de una planta de algodón, lo que provoca que el capullo se aborte y perjudica la calidad y el rendimiento de la fibra (imagen: Universidad de C ...
Un salto gigante para la edición genética vegetal: nuevo método evita transgenes y mejora 17 veces la eficiencia
Yi Li, del Departamento de Ciencias Vegetales y Arquitectura Paisajística de la Facultad de Agricultura, Salud y Recursos Naturales, trabaja con estudiantes en proyectos de investigación sobre césped en un invernadero del campus Depot. 6 de julio de ...
Corea del Sur combina IA y edición genética para crear tomates ideales para la agricultura vertical
En un innovador cruce entre biología e inteligencia artificial, científicos de la Kyung Hee University y el Korea Institute of Science and Technology (KIST) desarrollaron plantas de tomate editadas con CRISPR especialmente adaptadas a los sistemas de ...
La armadura molecular del tomate: logran crear una variedad resistente al frío sin sacrificar su crecimiento
Científicos del Centre for Research in Agricultural Genomics (CRAG) en España han descubierto un mecanismo clave que permite a las plantas de tomate resistir bajas temperaturas sin comprometer su crecimiento. Al modificar el equilibrio de esteroles e ...
Plantas biotecnológicas que fabrican medicinas: una «revolución verde» en la producción farmacéutica
Científicos del John Innes Centre (Reino Unido) están aprovechando la capacidad natural de las plantas para transformar la luz solar en compuestos farmacéuticos, creando una alternativa sostenible y renovable a los procesos químicos tradicionales. ...
Un «tomate inteligente»: planta cambia de color para indicar deficiencia de nitrógeno en el cultivo
Los estudiantes de posgrado Ava Forystek (izquierda) y Jacob Belding revisan plantas de tomate. | Cornell Chronicle. Dos doctorandos de la Universidad de Cornell han desarrollado plantas de tomate modificado genéticamente que cambian a un intenso c ...
Brasil se prepara para dar «luz verde» al primer eucalipto editado genéticamente del mundo
FuturaGene, la filial biotecnológica del mayor proveedor de pulpa del mundo, Suzano, ingresó en Brasil la primera solicitud regulatoria del mundo para un árbol editado genéticamente, el cual fue mejorado para proporcionar madera que sea más fácil de ...
México: investigadores piden regular la edición genética para fortalecer la seguridad alimentaria
México se encuentra en un punto crítico: mientras países como Brasil, Argentina y Chile avanzan con marcos regulatorios diferenciados para la edición genética, científicos y académicos mexicanos piden establecer reglas claras que distingan estas técn ...
Descubren mecanismo molecular que permite a las plantas cerrar sus poros y ahorrar agua en sequía
Planta de Arabidopsis convencional (izquierda) y modificada genéticamente (derecha) tras estrés hídrico. Foto: Universidad de Heidelberg / COS Un equipo internacional identificó cómo las señales químicas del suelo —como el sulfato y el péptido CLE2 ...
La biotecnología agrícola da un paso histórico: desarrollan plantas que capturan más carbono y producen más alimentos
Científicos taiwaneses desarrollaron plantas genéticamente editadas capaces de captar hasta un 50 % más de CO₂ y producir más de dos veces más semillas que las plantas tradicionales, un avance que podría revolucionar la agricultura y mitigar emisione ...










