Científicos han desarrollado una cepa modificada de la bacteria Pseudomonas putida capaz de descomponer los componentes del nailon, un material que tradicionalmente ha sido difícil de reciclar. Esta innovación ofrece una solución prometedora para red ...
Bacterias del suelo editadas genéticamente proveen más nitrógeno al maíz y reducirían el uso de fertilizantes
Parcelas experimentales utilizadas para evaluar los efectos de los inoculantes en distintas tasas de nitrógeno. Fuente: University of Illinois Urbana-Champaign Un estudio reciente de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign muestra que un gru ...
Desarrollan bacterias editadas genéticamente que fijan alto nivel de nitrógeno en cultivos agrícolas
Científicos editan genéticamente un microbio del suelo para fijar nitrógeno en el maíz, reduciendo la necesidad de fertilizantes sintéticos. La Klebsiella variicola se modificó para fijar 122 veces más nitrógeno que la cepa natural, y lo hacen de manera continua.
Desarrollan levadura transgénica que produce psilocibina, compuesto usado para tratar la depresión severa
Científicos de la Universidad Técnica de Dinarmarca (DTU) desarrollaron una levadura genéticamente modificada que produce psilocibina, un compuesto psicoactivo (de los «hongos mágicos») y potencial fármaco para tratar la depresión y otras afecciones psicológicas.
Los humanos no somos los primeros en usar edición genética con CRISPR, la naturaleza ya lo hacía
CRISPR no solo resulta ser un sistema de inmunidad usado por las bacterias para defenderse ante patógenos, ahora se descubrió que un tipo más inusual de CRISPR también es usado por antiguos «parásitos bacterianos» para competir por huéspedes bacterianos.
La edición genética revolucionará el mejoramiento de cultivos en África, según nuevo estudio
La edición genética ofrece una nueva y potente herramienta para controlar problemáticas plagas y enfermedades, las cuales diezman campos completos de maíz, plátano, yuca, arroz, papas, entre otros cultivos importantes del continente.
Cómo un gen traspasado desde un hongo al pasto silvestre podría defender al trigo contra una enfermedad
Un gen que fue transferido en la naturaleza desde un hongo benigno hacia un pasto silvestre, le confiere a este último resistencia al problemático hongo del tizón de la espiga del trigo. Ahora, investigadores internacionales han logrado decodificar el gen responsable y podrían transferirlo a variedades de trigo comercial.
Start-up que desarrolla lácteos «animal-free» con levaduras transgénicas recibe aprobación de la FDA
Una empresa emergente de Estados Unidos, la cual desarrolla una proteína láctea en levaduras genéticamente modificadas (GM), recibió la aprobación de seguridad por parte de la FDA. Esperan comercializar pronto un helado y otros productos lácteos «sin uso de animales».
Los genes de fijación de nitrógeno podrían ayudar a cultivar más alimentos usando menos recursos
Científicos han transferido una colección de genes a bacterias colonizadoras de plantas, permitiéndoles extraer nitrógeno del aire y convertirlo en amoníaco, un fertilizante natural. El trabajo podría ayudar a los agricultores de todo el mundo a usar menos fertilizantes sintéticos para producir cultivos alimentarios importantes como el trigo, el maíz y la soya.
Apto para veganos: Crean queso mediante organismos transgénicos que producen proteínas de la leche de vaca
Una empresa emergente alemana está trabajando en el desarrollo de queso producido en laboratorio mediante organismos genéticamente modificados que elaboran proteínas de la leche de vaca, como caseína y proteína de suero. Mediante esta tecnología ya han creado prototipos de queso mozzarella y ricotta.