Los científicos están descubriendo formas innovadoras de ayudar al mundo natural a adaptarse al cambio ambiental.
Por primera vez logran modificar el ADN mitocondrial de plantas; aumentaría diversidad de cultivos agrícolas
Investigadores de Japón han logrado editar el ADN mitocondrial de plantas por primera vez, lo que podría ayudar a mejorar la diversidad de cultivos y a un suministro alimentario más seguro. El ADN nuclear de las plantas se modificó por primera vez a principios de la década de 1970, posteriormente el ADN de los cloroplastos se modificó por primera vez en 1988 y el ADN mitocondrial animal se modificó en 2008. Sin embargo, ninguna herramienta había logrado modificado con éxito el ADN mitocondrial de las plantas.
0
N. Borlaug: El hombre que salvó a millones de personas del hambre con mejoramiento genético de cultivos
Norman Borlaug logró mejorar genéticamente semillas de trigo y otros cultivos importantes (haciéndolos más resistentes y productivos) antes de que la ingeniería genética estuviera disponible. Su trabajo, que impactó a millones de personas en varios países en desarrollo, le valió el Premio Nobel de la Paz en 1970 y otros galardones gubernamentales.
0
Argentina desarrollará alfalfa y arroz biotecnológico tolerante a suelos salinos
El gobierno santafesino invertirá $12 millones de pesos argentinos para los estudios de base científicos, que llevará adelante el equipo de la Dra. Raquel Chan, investigadora del CONICET que identificó el gen HB4 para tolerancia a sequía.
0
Desarrollan arroz biotecnológico de color rojo y alto en compuestos saludables
Científicos del sector público de China han desarrollado un arroz editado genéticamente de color rojo y alto en antocianinas saludables. Para lograrlo, corrigieron un gen mutado en el arroz blanco para restaurarlo a la versión presente en un arroz silvestre de color rojo. De esta manera, se mantuvo un arroz con buenas características agrónomicas pero con los beneficios de las antocianinas.
0
Los alimentos editados genéticamente son seguros, concluye un panel técnico de Japón
En Japón, los productos modificados genéticamente (o transgénicos) deben ser etiquetados; el panel asesor no dijo si eso también debería aplicarse a los alimentos editados genéticamente. SHIHO FUKADA/BLOOMBERG Japón permitirá que los alimentos e ...
Cómo las plantas adquieren genes de sus vecinos para evolucionar
Los científicos han descubierto que los pastos y cereales pueden acortar su evolución tomando genes de sus vecinos. Nuevos hallazgos indican que las hierbas silvestres (de manera natural) se están modificando genéticamente para obtener una ventaja ...
Bangladesh ad-portas de aprobar el arroz dorado, transgénico que puede combatir la ceguera infantil
El arroz dorado, una nueva variedad de arroz transgénico útil para combatir la deficiencia de vitamina A, será lanzado pronto en Bangladesh, afirmó ayer jueves el Ministro de Agricultura, Abdur Razzak. El ministro realizó esta declaración después de ...
Arroz biotecnológico con mayor producción de granos para combatir el hambre
Un nuevo enfoque con ingeniería genética para impulsar la fotosíntesis en las plantas de arroz podría aumentar el rendimiento de grano hasta en un 27%, según un estudio publicado hoy en la revista Molecular Plant. El enfoque, llamado "bypass de GO ...
El gen que ayuda a sobrevivir a las plantas sumergidas
El cambio climático amenaza a las plantas a medida que aumentan los riesgos de inundaciones. Un nuevo estudio de la Universidad de Estocolmo muestra que ciertos genes especiales son clave para evitar que las plantas se marchiten, permanezcan sanas y ...