Imagen: Murdoch University Investigadores de Australia y China han identificado variaciones estructurales cruciales que determinan el tamaño y el peso de las semillas de maní (o cacahuete), allanando el camino para el desarrollo de variedades de cu ...
Reporte: Se espera una alta adopción de semillas editadas genéticamente en los próximos 5 a 10 años
Se espera una alta adopción de semillas de cultivos editados genéticamente en los próximos cinco a diez años, sugiere un nuevo informe de la consultora Rabobank. Los analistas agrícolas esperan que las tasas de adopción de esta tecnología superen el 50% en el periodo mencionado, y afirman que tiene el potencial de beneficiar a toda la cadena de suministro de alimentos, desde los productores hasta los consumidores, incluyendo al medio ambiente.
Descubren nueva estrategia genética para desarrollar cultivos más tolerantes a la salinidad
Un equipo de investigación del CRAG (España) logró desarrollar plantas más tolerantes a la salinización del suelo mediante la regulación de un grupo de genes, lo que abre nuevas posibilidades para desarrollar variedades vegetales mejor adaptadas al cambio climático.
Cultivos modificados con genes de algas: 27% mayor rendimiento y menos uso de agua
Una nueva investigación del proyecto RIPE modificó genéticamente plantas de tabaco con una proteína que se encuentra en las algas, a fin de mejorar su fotosíntesis y aumentar el crecimiento, mientras que al mismo tiempo la planta usó menos agua. Este nuevo avance podría facilitar el camino hacia cultivos de mayor rendimiento en un futuro afectado por la sequía.
Tecnología agrícola, OGMs y edición genética: claves para proteger la naturaleza y prevenir pandemias
Una mayor aceptación y adopción comercial de la biotecnología agrícola y los transgénicos en la producción de alimentos tendrá un profundo impacto en la reducción de la huella ambiental de la agricultura y la protección del hábitat de la vida silvestre.
Proyecto dirigido por científico chileno para mejoramiento genético del trigo recibe financiamiento europeo
Un ambicioso proyecto de investigación para mejorar la producción mundial de trigo ha recibido una importante fuente de financiación europea. El objetivo del proyecto es priorizar genes influyentes que son importantes para las características agronómicas del cultivo y utilizar la edición de genes y otros métodos para mejorar las características en el campo.
Científicos brasileños publican la secuencia genómica más completa de la caña de azúcar comercial
Científicos brasileños han decodificado el 99,1% del genoma de la caña de azúcar comercial, información que servirá para encontrar genes que puedan aumentar los rendimientos, mejorar la resistencia a la sequía y contribuir al desarrollo de nuevos compuestos a partir de este cultivo.
Super-arroz biotecnológico para alimentar al mundo recibe millonaria donación
La investigación dirigida por la Universidad de Oxford para revolucionar la producción mundial de arroz recibió un impulso de financiación de US$15 millones por parte de la Fundación Bill y Melinda Gates.
Se abre una puerta al ‘rediseño’ de la fotosíntesis de cultivos para mayores rendimientos agrícolas
Los nuevos conocimientos permitirían rediseñar racionalmente la fotosíntesis en las plantas de cultivo para lograr los rendimientos más altos que necesitamos con urgencia mantener una población global proyectada de entre 9.000 y 10.000 millones para 2050”.
Variantes genéticas permiten duplicar producción de granos en cultivo de sorgo
Según los investigadores, el gen clave detrás del aumento de rendimiento también puede ayudarnos a mejorar el rendimiento de otros cultivos evolutivamente cercanos como el maíz o el arroz.