Un aspecto único es que tanto la secuencia como el material vegetal están disponibles para la investigación (bajo condiciones específicas). En el futuro, esto puede dar como resultado una papa que sea más resistente al calor o la sequía o que tenga una mayor resistencia a las enfermedades.
Nuevo avance permitirá acelerar el mejoramiento del trigo para resistir plagas y sequía
Científicos identificaron nuevas regiones cromosómicas significativas para el rendimiento del trigo y la resistencia a las enfermedades, lo que acelerará los esfuerzos de mejoramiento a nivel global.
Buscan crear la palta del futuro: resistente a la sequía y desafíos climáticos
Científicos de Estados Unidos y México mapearon el ADN de distintas variedades de paltas, un trabajo que sumado a nuevas técnicas de edición genética podría ayudar al popular y demandado fruto a sobrevivir los efectos del cambio climático.
Secuencian el genoma de la arveja, ayudará a mejorar los cultivos
Un equipo internacional de investigadores ha reunido el primer genoma de la arveja (o guisante), el cual proporciona información sobre cómo evolucionó la leguminosa y ayudará a mejorar el cultivo en el futuro.
Crean chaqueta de potente seda de araña cultivada en bacterias transgénicas
En el futuro, la biología sintética está lista para cambiar no solo la forma en que tratamos las enfermedades o manejamos los desechos, sino también la forma en que nos vestimos. Ejemplo: una compañía japonesa de biotecnología acaba de anunciar la primera chaqueta del mundo hecha con seda de araña procedente de bacterias genéticamente modificadas (GM).
Estados Unidos da luz verde a tomate biotecnológico resistente a virus
Tomates mejorados con biotecnología para resistencia a virus, que fueron desarrollados en Australia con bombardeo de partículas y sin insertar genes de otra especie, ahora pueden ser introducidos en los Estados Unidos sin estar sujetos a las regulaciones federales para plantas genéticamente modificadas (OGMs, o transgénicos).
Plantas parásitas roban genes de planta huésped para conseguir más nutrientes
Algunas plantas parásitas roban material genético de sus plantas anfitrionas y usan los genes robados para extraer de manera más efectiva los nutrientes de la planta huésped, e incluso, para enviar «armas genéticas» contra las defensas de esta última. Un nuevo estudio revela que las plantas parásitas Cuscuta han robado una gran cantidad de material genético de sus anfitriones, incluidos más de 100 genes funcionales a través de un proceso conocido como «transferencia horizontal de genes».
Desarrollan plantas modificadas con proteínas de uso médico e industrial a bajo costo
Un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Cornell describe el primer desarrollo exitoso de plantas de tabaco modificadas para producir proteínas de uso médico e industrial (al aire libre en el campo) a costos viables para que puedan sembrarse a gran escala.
El ADN confirma que uva francesa es la misma que se consumía en la Edad Media y el Imperio Romano
Un equipo de científicos ha descubierto que una variedad de uva que todavía se utiliza en la producción de vino en Francia actualmente, se remonta a 900 años atrás a una sola planta ancestral. Los franceses probablemente están bebiendo vino hecho de una uva idéntica a una utilizada en la época medieval, y de otras variedades muy cercanas a vides que usaban para hacer vino en el imperio romano.
Científicos decodifican el genoma del trigo usado para elaborar pastas
Un consorcio internacional ha secuenciado todo el genoma del trigo duro (o candeal), la fuente de sémola para las pastas, un alimento básico para la población mundial, según un nuevo estudio publicado en Nature Genetics. El equipo también ha ...