El coautor Wolfgang Busch (derecha) y el gerente de proyecto de Salk, Shane Hunt, examinan la arquitectura de las raíces de alfalfa. Foto: Instituto Salk. Un nuevo estudio científico propone que cultivos genéticamente mejorados con raíces más grand ...
Innovador sistema chileno para cultivar arroz reduce a la mitad el uso de agua y evita la emisión de metano
Investigadores del Instituto de Innovaciones Agropecuarias desarrollaron un método de producción que aplica variedades de alto rendimiento en ambientes aeróbicos, sin inundación, y prácticas como la rotación de cultivos y siembra en hileras. Así ofre ...
Científicos identifican un gen clave que mejora la supervivencia de los cítricos en climas fríos
Un modelo simplificado ilustra la regulación de PtrPAT1 mediada por estrés por frío en Poncirus trifoliata. La exposición al frío induce PtrPAT1, que transactiva PtrBADH-l al unirse directamente a su promotor, lo que favorece la acumulación de GB. A ...
Publican el pangenoma del género «Solanum», permitirá mejorar la calidad de tomates, papas y berenjenas
Como parte de un estudio histórico, los cultivos de berenjena africana (recuadro) cultivados en un campo en Mukono, Uganda (izquierda) se sometieron a un análisis de rasgos en Uplands Farm en Cold Spring Harbor, Nueva York (derecha). Fuente: Cold Sp ...
Las empresas de agrobiotecnología apuestan por la edición genética para un futuro alimentario sólido
El plátano Cavendish es una de las frutas más populares del mundo y se encuentra en supermercados y hogares de todo el mundo. Su supervivencia está amenazada por el Fusarium Tropical Raza 4, un hongo agresivo y destructivo que infecta el sistema cir ...
Chile se posiciona como referente global en biotecnología y edición genética en agricultura
El avance global de las plantas genómicamente editadas hacia el mercado: el rol clave de Chile en su desarrollo (Sanchez, 2024) A medida que la edición genómica revoluciona la agricultura global, Chile se posiciona como un referente de América Lati ...
La edición del genoma puede contribuir a proteger los alimentos tradicionales, afirma Director de la FAO
El Director General de la FAO, QU Dongyu, pronuncia un discurso inaugural en Des Moines, Iowa. La “revolución genética” en la agricultura impulsada por la edición del genoma puede ayudar a preservar el acceso a los alimentos tradicionales en el fu ...
Investigación chilena logró descifrar el genoma de la Araucaria araucana
Alianza entre la UdeC y CMPC, con colaboración de la Universidad de Valencia, obtuvo la primera secuenciación para una especie del género y la mayor hecha en Chile, con gran potencial de aplicación en materia de conservación. Diario Concepción / 11 ...
Los jardineros de EE.UU. ahora pueden cultivar un tomate transgénico morado alto en antioxidantes protectores contra el cáncer
Un nuevo tomate morado genéticamente modificado ahora está disponible para los jardineros domésticos en Estados Unidos. Su desarrollo demoró 20 años, tomando prestados genes de color de las flores de boca de dragón. Fue desarrollado por el equipo de la científica británica Cathie Martin y comercializado por la empresa británica Norfolk Healthy Produce. El tomate es rico en antocianinas, un compuesto beneficioso con propiedades protectoras del cáncer.
La aceptación de los cultivos editados genéticamente aumenta en tiempos de sequías y guerras
La Comisión Europea está estudiando la posibilidad de flexibilizar la regulación de las tecnologías de edición genética en agricultura, mientras que las academias científicas y agricultores piden urgentemente su aprobación. Algunos críticos dicen que se trata de un riesgo no probado impulsado por las grandes empresas agrícolas, sin embargo, la edición genética ha permitido el ingreso de pymes y universidades al desarrollo de cultivos editados debido a su bajo costo y menores trabas y costos regulatorios.